ELECCIONES 2025 PORTADA

El 37% del voto se inclina por Noboa y el 32% por Luisa, después del debate presidencial, según Comunicaliza

Según la reciente encuesta de la firma Comunicaliza, el 36.8% del voto directo se decanta por el presidente-candidato Daniel Noboa (ADN) luego del debate presidencial, realizado el pasado domingo, 19 de enero de 2025.

Esto supone, según la encuestadora, un incremento del 0.8% en comparación con el último estudio de inicios de enero de 2025.

En tanto, la presidenciable por la alianza Revolución Ciudadana-RETO, Luisa González, acapara el 32% del voto directo post debate. En este caso, se percibe una disminución del 0.6%.

La intención del voto subió a favor de la aspirante a Carondelet, Andrea González Nader (PSP), luego del debate presidencial, con un 4% en total.

De acuerdo con el estudio, González se ubica como la tercera opción, dejando atrás a los presidenciables que se ubican delan de ella: Leonidas Iza (PK), Pedro Granja (PSE), Jimmy Jairala (Centro Democrático), Carlos Rabascall (ID), Víctor Araus (PID), Henry Cucalón (Construye) y Jorge Escala (UP).

Después de González, el 7.3% del voto se inclina por el resto de candidatos.

El voto blanco o nulo alcanza un 8%. Mientras que el el 11.4% aún no decide.

Fuente: Comunicaliza | Intención de voto

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil