Ecuador entra desde este lunes, 3 de febrero, en la recta final de la campaña electoral con vistas a los comicios generales del próximo domingo 9 de febrero.
Los 16 aspirantes a la jefatura del Ejecutivo han comenzado a cerrar las actividades proselitistas, a tres días del cierre de la campaña.
Según las encuestas, el candidato-presidente Daniel Noboa, quien buscará la reelección con el respaldo del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y la aspirante por la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González, lideran la intención de voto en el país.
Ambos desarrollaron una amplia agenda de recorridos por varias ciudades este fin de semana para captar los votos que este domingo definirán el escenario político del país andino para los próximos cuatro años.
Noboa recorrió zonas de la provincia costera de Manabí y también estuvo en las provincias de Azuay y El Oro.
El candidato-presidente lideró recorridos donde sus seguidores repetían con insistencia «una sola vuelta» en referencia a su deseo de que gane en las elecciones del próximo domingo, en las que otros quince candidatos también buscarán llegar a Carondelet.
Para poder hacer campaña, Noboa dejó por cuarta vez la Presidencia en manos de Cynthia Gellibert, a quien designó como vicepresidenta «encargada».
Por su parte, Luisa González se desplazó por provincias como Santo Domingo de los Tsáchilas, donde ya hizo el cierre de campaña, además de Quito.
González agradeció a sus seguidores haberla esperado a pie firme bajo la lluvia, e imploró “que el Señor bendiga y derrame las bendiciones sobre Ecuador”, dijo durante sus actividades.
La candidata por el movimiento Revolución Ciudadana anunció en su red social X que cerrará las actividades proselitistas este lunes desde la ciudad de Cuenca.
Mientras, la candidata del Partido Sociedad Patriótica (PSP), Andrea González Nader, recorrió las calles de Riobamba, la capital de la céntrica provincia andina de Chimborazo, donde también visitó los mercados de La Merced y La Condamine.
En tanto, el candidato por el movimiento Construye, Henry Cucalón, participó en una brigada oftalmológica en una populosa zona de Guayaquil y previamente dio una entrevista donde anticipó que en los primeros días de su eventual gobierno abrirá el catastro minero para fomentar un sector minero regulado en lugar de que los recursos mineros estén en manos del crimen organizado.
Este fin de semana, la campaña de Cucalón se concentró en la provincia de Los Ríos, donde inició la jornada con una conferencia de prensa para responder preguntas y presentar su plan de Gobierno.
A su vez, el candidato del movimiento Pachakutik, Leonidas Iza, visitó el jueves la norteña ciudad andina de Otavalo, donde se comprometió «a trabajar por el bienestar y el desarrollo de todas las comunidades».
Este sábado, Iza cerró su campaña en Cuenca donde participo en una ceremonia ancestral, acompañado de cientos de simpatizantes y un grupo folklórico
Asimismo, el candidato del Partido Social Cristiano (PSC), Henry Kronfle, hizo lo propio por el centro de Quito, donde reivindicó su compromiso en reforzar la seguridad para que los comerciantes no trabajen con miedo.
Este fin de semana, Kronfle visitó el cantón Daule, en Guayas, con una caravana motorizada acompañado por los candidatos a asambleístas de ese territorio.
De igual manera, el candidato por la Izquierda Democrática, Carlos Rabascall, cerró anoche su campaña presidencial en la parroquia Cotocollao en el norte de Quito.
Allí, Rabascall expuso su plan de gobierno acompañado por los candidatos a la Asamblea por el Distrito Norte de la capital.
El candidato de Unidad Popular, Jorge Escala, recorrió el cantón Milagros, en Guayas, donde se reunió con delegados del Seguro Social Campesino y de la Unión Agropecuaria Pesquera Artesanal.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 9 de febrero para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a los ocupantes de Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 asambleístas que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes del Parlamento Andino.
Una eventual segunda vuelta presidencial se celebrará el domingo 13 de abril con los dos candidatos presidenciales más votados, en caso de que ningún logre la mitad más uno de los votos válidos, o el 40 por ciento y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el resto.
A seis días de las votaciones, se conoce que unos 100.000 uniformados se movilizarán a escala nacional para la seguridad y control de los recintos electorales.
De ellos, 57.000 son policías y 43.000 militares en servicio activo y reservistas.
Desde este jueves, las Fuerzas Armadas ingresarán al interior de 250 recintos electorales considerados por el Bloque de Seguridad de alto riesgo en Esmeraldas, Guayas, Manabí, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Orellana, Sucumbíos, ante alertas de posibles incidentes. Para las FF. AA. y Policía se entregaron 10 millones de dólares.
Noticia en desarrollo…
Fuente: EFE, Ecuavisa