PORTADA SALUD

Ministerio de Salud informa que “no se registran fallecimientos por tuberculosis en cárceles del país”

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes, 11 de marzo, que “no se registran fallecimientos por tuberculosis en las cárceles del país”, aunque reconoció que sí existen personas privadas de la libertad (PPL) contagiadas.

En un comunicado, la cartera de Estado detalló que, solo en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, hay 565 PPL en tratamiento para tuberculosis.

Con respecto a los PPL que fueron hallados muertos el pasado viernes en ese centro de detención, el más grande del país, el MSP aclaró que recibió los nombres de los cinco privados de libertad fallecidos, y tras cotejarlos con nuestras bases de datos, confirmamos que “ninguno de ellos formaba parte de la estrategia de tuberculosis ni fue identificado como positivo en los tamizajes masivos realizados en dicho centro”.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil convocó a este martes a una reunión de la mesa técnica de salud para definir si es necesario solicitar la implementación de un cerco epidemiológico en la Penitenciaría del Litoral, ya que existen temores de que la enfermedad esté afectando también a la población de la ciudad.

Las autoridades municipales solicitaron al Servicio de Atención a Privados de Libertad (SNAI) y Fuerzas Armadas, informar cuáles son los protocolos que se aplican para evitar la sobrepoblación de infectados.

Al respecto, el MSP especificó que allí, se ejecutan acciones específicas como monitoreo semanal de análisis epidemiológico, tamizaje, recolección de muestras, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de control de la enfermedad.

Según el MSP, a escala nacional, hay 1.115 casos de tuberculosis que están en tratamiento completo.

 Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis volvió a ser la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y en 2023 causó 1,25 millones de muertes.

Según indicó la Universidad de Colorado, la tuberculosis causa la muerte de más de 4.300 personas a diario en todo el planeta y más de 10 millones de individuos la desarrollan anualmente.

 

Compártelo

Post relacionados

Petróleo sube tras anuncio de acuerdo comercial...
Los precios del petróleo volvieron a subir este viernes, 9...
Ver más
Asesinan al titular de la Asociación de...
La mañana de este viernes, 9 de mayo de 2025,...
Ver más
Mosquito transmisor de fiebre amarilla detectado en...
El mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la fiebre amarilla, fue...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y