PORTADA ULTIMA HORA

Variante Delta ya es de contagio comunitario en Ecuador

La ministra de Salud, Ximena Garzón, confirmó este jueves que la variante Delta del covid-19 ya es de transmisión comunitaria en el país y que se registran alrededor de 179 casos a escala nacional.

La confirmación la hizo en una rueda de presa desarrollada en el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, en Quito.

Explicó que el brote se encuentra en su mayoría en la provincia del El Oro y también existen casos prevalentes en Pichincha y Manabí. También hay brotes en la sierra centro, en la provincia de Chimborazo.

La ministra pidió que se mantenga la restricción del 50% del aforo en los locales comerciales, restaurantes y lugares cerrados.

En los espacios abiertos se pide que el aforo sea de 75%, debido a que la variante es “muy contagiosa”.

“Hemos tenido un gran éxito en el control de la pandemia en el país porque hay un buen sistema de control epidemiológico y los brotes son pequeños”, dijo Garzón.

En tanto el director del ECU-911, Juan Zapata, indicó que ese organismo resolvió, entre otras cosas, exhortar a los Municipios del país que controlen los aforos.

Además, se mantendrá la disposición respecto al aforo autorizado de 50% en las entidades públicas con funcionarios y trabajadores que han recibido su esquema de vacunación completo por al menos 14 días.

Las autoridades piden a la ciudadanía mantener las medidas de distanciamiento social, evitar aglomeraciones y continuar con el uso de la mascarilla.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil