ARCHIVO

Juan Fernando Velasco: “no soy candidato oficialista”

El candidato presidencial del movimiento Construye, lista 25, Juan Fernando Velasco, en diálogo con el noticiero A Primera Hora, de Majestad radio, marcó distancias con el gobierno de Lenín Moreno, al asegurar que no es el “candidato oficialista”, y también aseguró que la Ministra de Gobierno, María Paula Romo; el Secretario de Gabinete, Juan Sebastián Roldán; y el Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, no tiene nada que ver en las decisiones relacionadas a su campaña electoral, aunque siguen siendo afiliados al movimiento Construye (ex Ruptura).

Velasco se definió así mismo con “un ciudadano que ha trabajado toda la vida (…) soy un emprendedor, un profesional en mi campo, preocupado por los temas relevantes del país”. Destacó su paso por la presidencia de la Sociedad de Autores y Compositores (SAYCE), que. “Me llevó a generar cercanía con los procesos relacionados a este sector (…) esto me llevó a ser Ministro de Cultura y Patrimonio, y ahora me enfrento al reto de una candidatura fruto de mi preocupación por los problemas del país”.

Juan Fernando Velasco

Velasco dijo que su propuesta de gobierno se sustenta en tres ejes: económico, social y seguridad. En lo económico, defendió la necesidad de apuntalar una política pública que permita generar empleo, estimulando al sector privado, sin que el estado pierda su rol regulador. Señaló que la banca pública debe otorgar créditos con tasas no mayores al 6 por ciento, y que se debe crear un fondo de garantía para quienes no son sujetos de crédito en el Sistema Financiero Privado, al constar en el Buró de Crédito. Anticipó que planteará una moratoria de ese requisito para acceder a créditos, y que se deben revisar los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Al FMI no le interesa cuáles son las acciones que lleve adelante el Estado ecuatoriano, con tal que sea un plan posible (…) los compromisos se han hecho desde unos criterios de priorización que habrá que revisarlos (…) no es aceptable que los menos favorecidos sientan el impacto del acuerdo”.

En lo social, advirtió que el Estado debe garantizar salud y educación gratuitas, y que se debe focalizar los subsidios. Y en seguridad, garantizar el rol preventivo de la Policía Nacional.

 

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de