NACIONALES PORTADA ULTIMA HORA

Arranca tercera fase del plan de vacunación en Ecuador

Este lunes inicia la tercera fase Plan de Vacunación 9/100 y se prevé vacinar a las personas de 48 a 16 años. La empresa privada y las universidades se suman en esta fase.

Desde el 12 al 18 de julio se vacunará a las personas de 48 y 42 años, un año por día, mientras los fines de semana se inoculará a los rezagados, informó el Ministerio de Salud.

También están incluidas las personas de 16-19 años con enfermedades agravantes, según detalla el cronograma.

https://twitter.com/Salud_Ec/status/1414314409946718214?s=20

En esta semana también se aplicarán las segundas dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, según el cronograma establecido.

En la tercera fase se sumó el apoyo de las universidades y al empresa privada que ya iniciaron sus planes pilotos para vacunar a los alumnos y a los trabajadores.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, aclaró que la vacuna es totalmente gratuita, pues se trata de un trabajo conjunto entre la empresa privada y el Gobierno.

“Hemos sacado comunicados oficiales en los cuales nosotros junto con la empresa privada garantizamos que la vacunación es completamente gratuita, las personas no tienen por qué pagar ni un dólar por la vacuna”

También se prevé habilitar brigadas móviles de vacunación para llegar a las poblaciones más alejadas del país.

Compártelo

Post relacionados

¿Cómo afectan las medidas arancelarias de EE.UU...
Tras la guerra de aranceles “recíprocos” iniciada por el mandatario...
Ver más
Noboa y Luisa González cierran campaña electoral...
Los candidatos a la Presidencia de Ecuador, el mandatario y...
Ver más
1.146 personas privadas de la libertad sin...
La jornada de votación en las cárceles del país concluyó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil