La Asamblea Nacional retomará el juicio político contra la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, el próximo viernes 13 de diciembre a las 09h00 en la sede del Parlamento.
El Legislativo solicitó a Arrobo presentar sus presuntas pruebas anunciadas de una supuesta negligencia del presidente Daniel Noboa en la crisis energética que vive el país con apagones prolongados.
Este miércoles, 4 de diciembre, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, suspendió el juicio político poco después de que Arrobo publicara en su red social X una carta a la ciudadanía en la cual adelantó que no asistiría a la primera sesión parlamentaria convocada y denunció acoso y persecución en su contra por parte del Gobierno.
El Parlamento aseguró que volvería a convocar a la exministra Arrobo, con todas las garantías para que ejerza su derecho a la defensa dentro del juicio político en su contra y exponga los elementos probatorios.
Como legisladores garantizamos respeto y todas las garantías para que ejerza su defensa y pueda entregar los procesos probatorios, insistió Veloz.
En su misiva, Arrobo refirió temores de ser apresada por revelar su verdad sobre los sucesos.
La exfuncionaria, acusada por supuesto incumplimiento de funciones, explicó que no es la falta de argumentos, “sino el temor a represalias devastadoras» porque exponer públicamente la verdad significaría su inmediata detención por parte de la Policía, «que hoy no responde a la ley».
Agregó que, si muestra públicamente sus conversaciones con el presidente, Daniel Noboa, podría probar que le advirtió al mandatario sobre la gravedad de la crisis energética y cómo insistió en hacerlo público para que la ciudadanía estuviera preparada.
Arrobo enfrenta dos procesos penales junto a otros 21 funcionarios por el presunto sabotaje de paralización del servicio público (de electricidad) y por traición a la Patria.
El 30 de abril de este año también fue censurado en un juicio político el exministro de Energía y Minas durante el gobierno de Guillermo Lasso (2021-2023) Fernando Santos Alvite por incumplimiento de funciones para evitar la situación crítica en la generación de electricidad.