OPINIÓN

Calentamiento global y plásticos de un solo uso

Por Pablo Araujo

La atmósfera de nuestro planeta esta formada por varios gases, los mas conocidos son: oxígeno, nitrógeno, argón, vapor de agua, ozono, dióxido de carbono, monóxido de carbono, gases nitrogenados, entre otros.

Varios de estos gases son los responsables de la absorción y emisión de la radiación infrarroja del sol, esto causa que se caliente la atmósfera interna y la superficie del planeta. Este fenómeno se ha llamado “efecto invernadero”.

El efecto invernadero es un proceso natural y no lo podemos evitar. Es gracias a este, que ha sido posible el desarrollo de la vida. Si no tendríamos estos gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura promedio de la Tierra estaría muy por debajo del punto de congelación del agua.

Los principales gases de efecto invernadero son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano y el ozono.

Lo conocido como “calentamiento global” no es más que el incremento de la temperatura media a nivel de superficie del planeta en que vivimos y esto es debido al aumento en la cantidad de gases de efecto invernadero.

¿Es posible aportar desde nuestros hogares a disminuir esas emisiones de gases de efecto invernadero? Sí claro, ¿cómo te suena la idea de dejar de utilizar plásticos de un solo uso? Como, por ejemplo: platos desechables, sorbetes, botellas plásticas, utensilios desechables, envases de poliestireno, bastones de los cotonetes y envoltorios de alimentos.

Una idea adicional, considera por ejemplo premiar con tu capacidad de compra a las empresas cuya huella de carbono sea cero.

¿Huella de carbono cero? La empresa debe demostrar que sus emisiones están equilibradas con una cantidad equivalente de gases de efecto invernadero retirada de la atmósfera o fijada por plantas.

Si vamos incorporando estas acciones en nuestro diario vivir, estamos generando cambios positivos y fortaleciendo nuestra conciencia ambiental.

Compártelo

Post relacionados

¿Quién se lleva el post debate? |...
Por: Wilson Benavides, analista político Muchos de los entendidos en comunicación política...
Ver más
Más allá de González y Noboa: el...
Por: Felipe Pesantez El próximo 13 de abril, más de 13...
Ver más
Desde lo comunicacional, sí hubo ganador |...
Por: Héctor Calderón Según varios analistas y expertos, el debate de la...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en