PORTADA

COE recomienda renovar el Estado de Excepción en El Oro y Guayaquil

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional recomendó este miércoles al Presidente Guillermo Lasso expandir por 30 días más el Estado de Excepción en el cantón Guayaquil y en la provincia de El Oro, para evitar la propagación de la variante Delta del covid.

En una rueda de prensa, el presidente del COE, Juan Zapata, señaló que la medida ha dado resultado e impidió que aumente el número de contagios en esas localidades.

Él considera que en caso de que termine la restricción, las personas podría empezar a salir más y ser más propensas a contagiarse con la variante Delta.

Según la ministra de Salud, Ximena Garzón, en El Oro se registran 59 casos de personas enfermas con Delta, mientras que en Guayaquil (Guayas) hay cinco. En todo el país hay 85 contagiados.

El estado de excepción terminará a las 23:59 de este miércoles 28 de julio, pero con la ampliación empezará a regir desde este jueves 29 de julio, según el presidente del organismo.

Durante estos 15 días de esta medida especial se aplicaron restricciones, como el toque de queda en los 14 cantones de El Oro. En esa provincia también se suspendió el transporte interprovincial hacia el resto del país y se restringió el aforo al 30% en el transporte público interno.

También están vigentes el teletrabajo y la teleducación.  En Guayaquil solamente se restringió el aforo de los espacios cerrados y al aire libre, así como del transporte público.

Compártelo

Post relacionados

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de...
El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de...
Ver más
Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil