OPINIÓN

¿Cómo se desarrolló “tan rápido” la vacuna contra la Covid19?

Por Pablo Araujo

En Ecuador circulan las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, Oxford-AstraZeneca y Sinovac. ¿cómo lograron desarrollar estas vacunas en un tiempo relativamente tan corto?

Para explicarlo, tomaré como ejemplo, el caso de vacuna de Pfizer-BioNTech y haciendo uso de bases de datos de patentes, mostraré como las tecnologías que la hacen posible empezaron a patentarse al menos15 años atrás.

La vacuna de Pfizer requiere la encapsulación del ARNm dentro de una nanopartícula lipídica para así poder administrar el ARNm dentro de la célula y que está fabrique la proteína Spike del Coronavirus.

La primera pieza del rompecabezas esta en el uso de ARNm como la base para el desarrollo de vacunas. Las primeras patentes sobre esta tecnología son otorgadas a la Universidad de Pensilvania en 2005, quienes en 2017 transfieren su uso hacia BioNTech.

La segunda pieza, es la habilidad de liberarlo ARNm hacia la célula utilizando una nano partícula de lípidos. En 2016 la Universidad de British Columbia transfiere sus patentes de esta tecnología hacia BioNtech quien en 2019 que se asocia con Pfizer.

La tercera pieza clave es la producción de la proteína Spike del coronavirus. Pfizer-BioNTech ha revelado que el ARNm utilizado en su vacuna codifica una versión estabilizada de la proteína Spike que fue desarrollada en 2019 por el NIH (National Institute of Health de EE.UU.).

BioNtech desde 2011 ha presentado un total de 13 solicitudes de patentes, 3 están activas, 3 están ya publicadas y 7 de ellas están en proceso de revisión.

Los avances tecnológicos clave para la vacuna de Pfizer-BioNTech se inventaron en laboratorios universitarios en los primeros años de este siglo XXI, estos hallazgos se protegieron haciendo uso de patentes y luego se otorgaron licencias a empresas más grandes para su desarrollo y comercialización.

Las vacunas son seguras y mucha tecnología desarrollada al menos 15 años atrás las sustentan, así que no dudes y vacúnate. Mantente a salvo, Mantente saludable y sigue con la ciencia.

Compártelo

Post relacionados

¿Quién se lleva el post debate? |...
Por: Wilson Benavides, analista político Muchos de los entendidos en comunicación política...
Ver más
Más allá de González y Noboa: el...
Por: Felipe Pesantez El próximo 13 de abril, más de 13...
Ver más
Desde lo comunicacional, sí hubo ganador |...
Por: Héctor Calderón Según varios analistas y expertos, el debate de la...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en