YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Comprendamos la inmunidad
    OPINIÓN

    Comprendamos la inmunidad

    By primeraplanaedicion15 de marzo de 2022Updated:15 de marzo de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Por: Pablo Araujo, Ph.D. en Biotecnología y profesor universitario

    Hace unos días escuché al alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Dr. Santiago Guarderas, que estamos prontos a pasar a semáforo verde.

    Seguimos aferrados a la esperanza de que, entre la vacunación y la exposición masiva que tuvimos a omicron, exista suficiente inmunidad en la población para no llegar a colapsar nuevamente nuestro sistema de salud.

    Hablemos de cómo nuestro cuerpo desarrolla inmunidad cuando se encuentra con un nuevo virus como el coronavirus.

    Nuestro sistema inmunitario es realmente increíble, versátil y complejo. Cuando el cuerpo está expuesto a un nuevo virus, como el SARSCoV2, el sistema inmunitario se activa y muchas cosas empiezan a suceder.

    La primera y más rápida respuesta es la producción de anticuerpos. Esto va acompañado de mensajes que se envían para que la respuesta inmunitaria mediada por las células T también se active.

    Sí, la respuesta inmunitaria del cuerpo es fuerte, es entonces capaz de superar el virus y eliminar la infección. Lo hermoso está en que se desarrolla una respuesta inmunitaria de memoria, así la próxima vez que el cuerpo vea el mismo virus, las células B de memoria como las células T, serán capaces de reconocer y responder rápidamente.

    ¿y que sucede con la inmunidad que generan las vacunas? La respuesta inmunitaria que se genera es muy similar a la respuesta inmunitaria a una infección natural.

    La ventaja de vacunarse, incluso si has tenido una infección previa, es que realmente estás estimulando tu sistema inmunológico y asegurando que este tenga una buena memoria y respuesta, particularmente a nuevas variantes con nuevas mutaciones.

    Por lo tanto, la inmunidad híbrida, que es tanto natural como vacunada, es el mejor tipo de inmunidad que se puede tener.

    Recuerda que omicron fue capaz de superar la inmunidad e infectó a muchas personas que tuvieron una infección previa o que habían sido vacunadas. Afortunadamente, debido a su inmunidad, no enfermaron gravemente, pero aún así estaban infectados.

    Es por esto, que debemos seguir observando las medidas de salud pública, que nos han compartido las autoridades sanitarias del país.

    Mantente a salvo, Mantente saludable y sigue con la ciencia.

    Otros artículos de opinión de Pablo Araujo, aquí.

    Covid-19 inmunidad opinión Pablo Araujo
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    El arte de dividir y vencer | Opinión

    9 de diciembre de 2023

    Pesebre gigante de Quito se iluminará desde el 15 de diciembre hasta el 6 de enero

    5 de diciembre de 2023

    Inamhi emite alerta por tormentas y viento hasta el 8 de diciembre

    5 de diciembre de 2023

    Jorge Carrillo, nuevo titular de la Secretaría de Riesgos

    4 de diciembre de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.