PORTADA SALUD

Ecuador exigirá certificado de vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

El Gobierno Nacional solicitará desde el 12 de mayo un certificado de vacunación reciente contra la fiebre amarilla a los viajeros que lleguen procedentes de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, anunció este jueves el Ministerio de Salud Pública (MSP) en un comunicado.

El certificado de vacunación debe ser presentado al abordar el medio de transporte que traslade al viajero al país por vía aérea, terrestre o marítima.

De acuerdo con el MSP, el documento debe indicar que la vacuna fue recibida al menos 10 días antes del viaje.

La disposición aplica tanto para viajeros de nacionalidad o residencia en los países antes mencionados, como para los ciudadanos de otras nacionalidades que hayan permanecido por más de diez días en esos lugares, inclusive para los ecuatorianos.

 La medida responde a la alerta epidemiológica generada en países vecinos, en especial en Colombia, donde ya se declaró emergencia sanitaria por el brote activo de fiebre amarilla en departamentos fronterizos.

Perú, Bolivia y Brasil también enfrentan altos índices de contagios de esta enfermedad; especialmente, en territorios amazónicos fronterizos.

Hasta el momento, Ecuador reporta tres casos de fiebre amarilla detectados recientemente, de los que uno de ellos falleció en la amazónica provincia de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú.

La víctima fue un hombre de 26 años, residente en Loja, quien se encontraba en aislamiento en Zamora Chinchipe.

Personas que viajen a la Amazonía deberían vacunarse

El Ministerio de Salud también sugirió a las personas que vayan a viajar a zonas de riesgo en la Amazonía ecuatoriana (Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe) a vacunarse 10 días antes de trasladarse a esas zonas.

Esto se efectúa porque en las provincias amazónicas y tropicales, la fiebre amarilla es considerada una enfermedad endémica o propia del lugar, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).  

De hecho, la enfermedad se produce por dos tipos de mosquitos en las zonas selváticas de las Américas: los géneros Haemagogus y Sabethes.

Compártelo

Post relacionados

Emiratos Árabes Unidos muestra interés en invertir...
La Cancillería adelantó este jueves, 1 de mayo, que Emiratos...
Ver más
4 años más de lo mismo (¿?)...
Por: Nahuel Mendoza, analista político Los resultados del pasado 13 de abril...
Ver más
Caso Las Malvinas: Fiscalía pide fecha para...
Una vez concluida la etapa de instrucción fiscal, la Fiscalía...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y