ARCHIVO

El Estado asumiría el pago de los $532 millones presuntamente estafados al ISSPOL

«Presuntas inversiones de alto riesgo y sin el debido sustento», así cataloga el Gobierno a los más de $532 millones que supuestamente estafó la empresa Decevale S.A. al Instituto de la Seguridad Social de la Policía del Ecuador (ISSPOL). Así lo recogió el proceso investigativo que lleva adelante  para recuperar recursos de los fondos previsionales

Las siglas corresponden a la empresa Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores Privados. La misma, no justificó la existencia de un contrato que le permita mantener cuentas en otros depósitos de compensación y liquidación de valores de terceros países. Y emitir certificaciones a través de “composición de Portafolio de la ISSPOL”.

El anuncio lo dio la ministra de Gobierno, María Paula Romo en conjunto con el comandante de la Policía, Patricio Carrillo. De no recuperar el dinero, será el Estado el que asuma el monto. «A pesar de la gravedad del caso y a pesar del monto, que son más de 532 millones de dólares, la jubilación de nuestros policías está garantizada», dijo Romo. Y añadió que existe una ley que le obliga al Estado a garantizar el pago, de todo lo que se adeude por estos conceptos. «Eso significa que, si es que este dinero no se recupera, no solo se afecta a la Policía Nacional sino a toda la sociedad ecuatoriana”, recalcó la ministra Romo.

Inversiones dudosas

Según la investigación, el ISSPOL invirtió esa cantidad entre los años 2014 y diciembre de 2015. Esto, luego de que el Comité de Riesgos y el Comité de Inversiones del ISSPOL accedieron a desarrollar una propuesta del ciudadano Jorge Oswaldo Chérrez Miño. Este último también actúa como contraparte. Es el representante legal de empresas panameñas que ofrecían lograr mayores frutos económicos a las cuentas de inversión del ISSPOL.

Según el reporte del Ejecutivo, en el mecanismo de estafa participaron personas públicas como privadas. Según la ministra Romo, existe un nivel con funcionarios del ISSPOL, civiles y policiales. El segundo nivel se encuentra en el mercado de valores, de quienes ofrecieron ser la contraparte de las operaciones. Finalmente, un tercer nivel, que son las autoridades de control, de las Superintendencias de Compañías y de Bancos. A estos últimos se suman quienes en su momento dirigieron el Ministerio de Interior y la Policía Nacional.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de