ARCHIVO

El miedo tiene que acabar en Bolivia, afirma Luis Arce

El presidente electo de Bolivia, Luis Arce, afirmó en la toma de posesión en el cargo este domingo 8 de noviembre que debe acabar el miedo en su país y desterrar el odio hacia quienes piensan diferente.

“Debemos poner fin al miedo en Bolivia, creo en la justicia, no en fomentar un ambiente de resentimiento y de venganza que no respete la diversidad de pensamiento, en donde ser de otro partido o color político te hace ser objeto de odio; eso debe de acabar”, afirmó.

Señaló que los únicos que deben temer “son los infractores, los criminales, los violentos y los que cometan actos de corrupción”.

En discurso

En su discurso prometió trabajar por la recuperación económica del país. “El gobierno de facto deja una economía con cifras que nos e veían ni en una de las peores crisis que sufrió Bolivia en el gobierno de la UDP, en la década de los 80 el siglo pasado”

Ratificó que su gobierno trabajará sirviendo al pueblo boliviano y no a intereses mezquinos e individuales.

En un mensajes a la comunidad internacional, señaló que su gobierno trabajará por “un mundo en el que no existan la supremacía de ninguna potencia y el que todos los Estados y seres humanos vivan “sin miedo, sin guerras, sin odios, sin saqueos de nuestros recursos naturales, sin explotación, sin racismo, sin discriminación, sin amenazas y sin presiones de ninguna naturaleza”.

“Asumimos con fuerza, hoy más que nunca, los principios de la autodeterminación de los pueblos; la no intervención,  el no alineamiento  y la plena igualdad jurídica y política de todos los Estados, sin ninguna forma de subordinación”, aseveró.

También hizo énfasis en el objetivo de promover la unidad nacional y la complementariedad entre regiones y entre el campo y la ciudad. Y ratificó que trabajará por la integración regional desde la Unasur y la Celac.

Unasur y la Celac

Indicó que le apuesta a una integración emancipadora y no subordinada, que considere todos los ámbitos de la vida y por ello reivindicará también la integración Sur-Sur en un mundo globalizado “en el que no se impongan designios desde el norte”.

Indicó que la Celac es la mejor vía para conquistar “tan noble es histórica causa” para la unidad política de la diversidad de la América Latina y el Caribe como un territorio de paz.

“Debemos poner fin a todo aquello que nos impide reconocernos como iguales, como hermanas, como hermanos”, afirmó.

El excanciller David Choquehuanca, quien fue electo para Vicepresidente en el período 2020-2025, señaló en su discurso que hay que superar la división, el odio y el racismo entre los bolivianos.

«Los bolivianos debemos superar la división, el odio, el racismo, la discriminación entre compatriotas, ya no más persecución a la libertad de expresión, ya no más judicialización de la política, ya no más abuso de poder», enfatizó.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de