Por: Nahuel Mendoza, analista político
Más allá de todo lo que se ha dicho sobre el debate, uno de los elementos más importantes para quienes no vieron el debate, son las diferentes acciones y reacciones, no sólo de los candidatos, si no de su equipo de campaña y seguidores.
La capacidad de inventiva, reacción jocosa y hasta vídeos cortos que puedan llegar a ese público indeciso, son los elementos que pueden ayudar, a un gran parte, a decidirse.
48 horas después.
Lo de Andrea González, puntualmente, fue un solo hervor. Se dedicó, en el debate, a atacar a Luisa González, bajo un libreto en conjunto con Noboa. Pero en el post debate, todo se enfrió, no lograron capitalizar esa arremetida abrupta.
Las redes comenzaron a dar un vuelco interesante, enfocándose y promocionándola como la nueva vocera del anticorreismo, porcentaje que le estaba restando votos directamente a Daniel Noboa y catalogándola como la tercera vía.
El mensaje parece que fue muy claro, y la candidata Andrea González, desapareció totalmente de redes.
A diferencia de la candidata Luisa González, que ha tenido la capacidad de poder memetizar sus intervenciones para convertirlas en pastillas digeribles para quienes no vieron el debate. La utilización de las redes, en los formatos específicos de contenidos, genera un mayor alcance y entendimiento de los usuarios.
Lo de Daniel Noboa pues, la sacó barato, salió desapercibido, ni fu ni fa. Nadie lo quiso golpear, por ahí un par de dime y diretes, pero el guion fue cumplido al detalle.
El resto de candidatos, pues, como se esperaba, desaparecieron del radar. No pudieron aprovechar el post debate y se perdió cualquier propuesta o cuña que se haya podido quedar en subconsciente del electorado.
Falta mucho, son 3 semanas a full, tiempo en el cual aún puede pasar de todo. Tiempo en el cual los candidatos deberán posicionar sus promesas de campaña y sobre todo hablar un mismo lenguaje al lector, al votante, al de a pie.
La dicotomía de un 70% es evidente. A ese 30% hay que sacar los nulos y blancos, quedando un +/- 15% que tomará su decisión frente a la papeleta, aunque ya con una idea clara de lo que pasa actualmente en el país y de que rumbo quiere para los próximos 4 años.
Ahora, en una eventual segunda vuelta, con base en el debate y en las expresiones de los diferentes candidatos, los que se encuentran por debajo de Luisa González y Daniel Noboa, son candidatos de centro, centro izquierda; números que pueden ser definitorios para el desenlace final.
Y hasta aquí llegamos con este tema. Veremos en los próximos días un tema fundamental, que es la radicalización de los discursos y sus ejecutorias.
La opinión de Nahuel Mendoza