ENTREVISTAS

Elecciones: Alianzas permitieron tener menos candidatos

Elecciones-seccionales-2023-debates-08-02-2022

63.518 candidatos, entre principales y suplentes, entregaron los formularios para las elecciones seccionales de 2023 ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Diana Atamaint, presidenta del CNE, explicó que este número podrá reducirse tras las impugnaciones; pero, de ninguna manera podrá ser mayor.

En las elecciones de 2019 el número de candidatos superó los 80.000. Así, el CNE estimaba que en las seccionales de 2023 exista un número mayor a los 90.000. Sin embargo, la cantidad de candidatos fue menor.

Atamaint explicó que uno de los factores que influyó en esta reducción fue las alianzas que hubo entre las distintas organizaciones políticas. Así, comentó que ante el CNE registraron 384 alianzas: 99 provinciales, 275 cantonales y 18 parroquiales.

Los recursos de los aspirantes a las elecciones de consejeros para el CPCCS

La Presidenta mencionó que aún no se puede hablar de un número definitivo de candidatos para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Así, aclaró que existen 29 recursos pendientes en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). De ese número, cuatro ya cuentan con sentencia.

Hasta ahora, existen 36 candidaturas aprobadas: 14 de hombres, 17 de mujeres y cinco de pueblos y nacionalidades indígenas. Para el 3 de octubre está previsto que fenezca el plazo para que el TCE dé los resultados de candidatos en firme del CPCCS.

La candidatura de Gustavo Baroja

Atamaint señaló que hay algunos candidatos objetados y con recurso de impugnación. Específicamente, en el caso del exprefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, el pleno del CNE resolvió, con cuatro votos a favor y una abstención, no calificar la candidatura a la Alcaldía de Rumiñahui.

Baroja no cumplió con los requisitos de pertenencia. Es decir, no está empadronado ni sufragó en Rumiñahui. Él podrá interponer un recurso ante el TCE para solicitar que su candidatura sea aceptada.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de