ENTREVISTAS

FEUE: Nueva ley permite la privatización y mercantilización de la educación pública

Mauro Chiluisa, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) rechazó el proyecto de ley que presentó el presidente Guillermo Lasso a la Asamblea Nacional. Según el representante de los estudiantes, “el gobierno está abriendo la posibilidad de la privatización y la mercantilización de la educación pública”.

Para Chiluisa, el proyecto de ley no asegura el presupuesto para sostener la nivelación a favor de los estudiantes. Por el contrario, da carta abierta para que sean las universidades las que establezcan cobros por este concepto. Además, alertó que esta postura atenta incluso contra la Constitución.“Es un proyecto inconsulto y afecta a la universidad pública ecuatoriana”, criticó. Además, añadió que el gobierno no debatió el proyecto con la comunidad universitaria. No recoge las aspiraciones de los estudiantes de acceder libremente a la universidad, dijo.

Los pedidos

Según Chiluisa, existen pedidos que han realizado los estudiantes y que no los recogió el gobierno. Por ejemplo, dijo que la educación superior requiere crear nuevos cupos para más estudiantes, abrir extensiones universitarias, ofertar nuevas carreras y ampliar la oferta física de la universidad que, además, permitiría la contratación a nuevos profesores.

El Presidente de FEUE señaló que entre las modificaciones, el Ejecutivo reestructura el Consejo de Educación Superior (CES) y es un acto que afecta a la representación de estudiantes. Así, recordó que hasta ahora ellos cuentan con tres representantes al CES. El gobierno bajo esa representación a solo uno que tenga voz pero no voto. “Se limita la democratización de la educación”, agregó.

Por ello, añadió que una de las acciones que debe tomar el estado consiste en ampliar la asignación presupuestaria. Por ejemplo, dijo que se lograrían recaudar fondos si se renegocian los contratos petroleros o si se cobran los impuestos a grandes grupos económicos que los han evadido desde hace ocho años.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de