YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » FMI ya remitió los $700 millones a Ecuador
    ENTREVISTAS

    FMI ya remitió los $700 millones a Ecuador

    By primeraplanaedicion19 de diciembre de 2022Updated:25 de diciembre de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    fmi
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Lo confirmó Pablo Arosemena, ministro de Economía y Finanzas. Los $700 millones del último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) ya llegaron al Ecuador la semana pasada. Así, Arosemena resaltó que esta es la primera vez en más de dos décadas que el Ecuador logra culminar con éxito un programa con el FMI.

    “Esto habla bien del país, no solo por este último desembolso, sino tal vez lo más importante porque de cara al próximo año, que es un año complejo donde se habla de una posible recesión global, el Ecuador tenga esta suerte de aval que significa haber culminado con éxito un acuerdo con el FMI, nos prepara bien para poder acceder a financiamiento multilateral de otros organismos tipo Banco Mundial, BID, CAF, en las mejores condiciones para los ecuatorianos y con esos recursos poder fortalecer la inversión social”, agregó el ministro.

    FMI pedía mayor inversión social

    De acuerdo con el ministro, en los años 2018, 2019 y 2020, tres de cada 10 familias en situación vulnerable en el Ecuador recibían un bono social; actualmente, en el 2022, ocho de cada 10 familias en un estrato social vulnerable reciben un bono social. Es decir, mientras que en 2017, 2018, 2019 y 2020, un millón de núcleos familiares recibían un bono social, en el 2022 son un millón y medio de núcleos familiares.

    Esto equivale a más de $1.400 millones que el Estado destina a entregar recursos a las familias más vulnerables. “No hay nada más real, más concreto, más tangible que eso porque eso es darle recursos a quien más lo necesita Y eso específicamente era parte del programa con el FMI. No solamente un tema de bajar el déficit fiscal, sino también de aumentar la inversión social”, agregó el funcionario.

    Arosemena informó que “hace un par de años, el déficit fiscal, la diferencia entre ingresos y gastos, era de alrededor de siete puntos del Producto Interno Bruto (PIB)”. Ello es más de $7.500 millones. Ese rubro, para el próximo año, aseguró Arosemena, será de alrededor de $2.500 millones. “No es cero, pero se la viene bajando de manera considerable”, destacó Arosemena.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Gerente de Flopec encontró irregularidades en la empresa

    23 de enero de 2023

    Jaramillo: Hay que investigar a Correa, Moreno y Lasso

    20 de enero de 2023

    El atún no está incluido en el acuerdo con China

    13 de enero de 2023

    Peñafiel: Vemos un juego político en el CPCCS

    12 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.