JUSTICIA POLÍTICA PORTADA

Gobierno envió a la Asamblea el proyecto de ley “Talón de Aquiles” sobre reformas al sistema de justicia

El ministro de Gobierno, José De La Gasca, anunció este viernes, 14 de marzo, que el Ejecutivo envió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial y al Código Orgánico Integral Penal, también denominado “Talón de Aquiles”, para “prevenir y sancionar la dilación del sistema procesal ecuatoriano”, dijo.

“Esta ley ya está en manos de la Asamblea, vamos a ver qué asambleístas están a favor de depurar el sistema de justicia, de contribuir al país retirando abogados que usan estas artimañas y ver quiénes hacen el juego a la impunidad y al narcoterrorismo, enfatizó De La Gasca en rueda de prensa.

Además, explicó que con esta ley se establecerán “sanciones severas” para evitar el abuso de los remedios procesales por parte de los abogados.

“A esta ley, dado que esta es una gran debilidad, es el talón de Aquiles de la justicia, estas maniobras dilatorias, esta ley se va a llamar Ley Talón de Aquiles”, reiteró.

Indicó que en ese proyecto se incluyen sanciones para las partes de los procesos, a los abogados que presente certificados de última hora.

“Esta mañana se tenía que celebrar una audiencia de una causa que es sensible para el país, donde se está procesando y se debe vincular a presuntos responsables por el tráfico de combustibles en la frontera sur (…), esa audiencia que ya se viene convocando desde hace algunas ocasiones, inclusive la audiencia donde fue la formulación de cargos fue diferida como ocho veces, audiencias fallidas, los remedios procesales no alcanzan porque no existen las sanciones suficientes para prevenir el abuso procesal”, expresó el ministro.

El funcionario se refirió al caso Triple A, que inició en julio de 2024, caso en el que la formulación de cargos apenas se hizo en diciembre por los diferimientos.

La Fiscalía investiga, dentro de este caso, al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. Según De la Gasca, con las “maniobras dilatorias” impiden a la Fiscalía procesar a alguien.

Reformas principales de Ley «Talón de Aquiles»

El proyecto contempla sanciones a abogados que no comparezcan a audiencias sin justificación:

  1. Multas de dos a cinco salarios básicos unificados.
  2. Si presentan documentos falsos para justificar su ausencia, la multa será de 5 salarios y podrán enfrentar acciones penales.
  3. En procesos penales, una audiencia solo podrá diferirse una vez por caso fortuito o fuerza mayor.

También habrá sanciones por abuso del derecho para dilatar procesos:

  • Multas de cinco a 10 salarios básicos unificados.

Propone además una posible suspensión en el Foro de Abogados por reincidencia:

1ª falta: Suspensión de 1 a 6 meses.

2ª falta: Suspensión de 6 a 12 meses.

3ª falta: Suspensión de 12 a 24 meses.

Si presentan documentos falsos, la suspensión será de 24 a 36 meses.

Además, se amplía el delito de obstrucción de la justicia, sancionando a quienes utilicen engaños para diferir audiencias o dilatar procesos.

Otras faltas serían la interrupción de plazos procesales: si la audiencia no se realiza por inasistencia del abogado, el tiempo transcurrido no contará para prescripción ni caducidad.

Compártelo

Post relacionados

¿Quién se lleva el post debate? |...
Por: Wilson Benavides, analista político Muchos de los entendidos en comunicación política...
Ver más
Cada 21 horas una mujer es asesinada...
De acuerdo con cifras divulgadas este martes por la Fundación...
Ver más
Ecuador en la encrucijada: ¿Apertura a bases...
El ministro de Defensa de Ecuador se pronunció sobre las...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil