NACIONALES PORTADA

Una guía de estudios en internet para el examen Transformar

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) habilitó en su página web una guía de estudios para rendir el examen Transformar.

Con ella, los aspirantes a universidades e institutos públicos podrán practicar los ejercicios de esta prueba que es requisito para el acceso a la Universidad.

De acuerdo a la entidad, las competencias básicas que se analizarán son: atención, concentración, resolución de problemas y razonamiento lógico.

La guía de estudios incluye 29 problemas entre razonamiento numérico, verbal, abstracto, razonamiento lógico y de atención y concentración. Cada uno viene con la respuesta y explicación de cómo se resuelve el ejercicio.

Para acceder a esta orientación de cómo desarrollar el examen se debe ingresar a admision.senescyt.gob.ec. Ahí aparecerá un recuadro que indica que se debe presionar para descargar la guía de estudios Transformar.

El pasado 22 de junio el titular de Senescyt, Alejandro Ribadeneira, dijo que el test se rendirá la segunda semana de agosto del 2021.

El resultado de esta evaluación equivaldrá al 50% del porcentaje total para acceder a un cupo a un instituto de educación superior. El otro 50% se obtendrá del récord académico obtenido durante la secundaria.

El examen será en línea y quienes no cuenten con conectividad podrán acudir a instituciones de educación superior para rendirlo.

Compártelo

Post relacionados

Petro ofrece asilo en Colombia a opositores...
En un mensaje difundido en su red social X, el...
Ver más
La procesión de Jesús del Gran Poder...
Como todos los años en Viernes Santo y como parte...
Ver más
Opositores al Gobierno denuncian hostigamiento migratorio
Dos días después de su reelección, Daniel Noboa enfrenta acusaciones....
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil