YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Guillermo Lasso convoca a referéndum constitucional con ocho preguntas
    NACIONALES

    Guillermo Lasso convoca a referéndum constitucional con ocho preguntas

    By primeraplanaedicion29 de noviembre de 2022Updated:6 de diciembre de 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Foto: cuenta de Twitter del presidente Guillermo Lasso
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El presidente Guillermo Lasso firmó, este 29 de noviembre de 2022, el Decreto ejecutivo con el que convoca a consulta popular con las ocho preguntas calificadas por la Corte Constitucional.

    Así lo informó el Mandatario esta tarde, en su cuenta de Twitter.

    “Los ecuatorianos podrán decidir sobre 8 preguntas que traerán más seguridad, mejor representación y permitirán el cuidado del medio ambiente”, publicó.

    Con ello, el Ejecutivo dispuso que se notifique al Consejo Nacional Electoral (CNE), a fin de que continúe con el proceso previsto en la Constitución y la Ley Orgánica Electoral para los referéndums constitucionales. La consulta se realizaría en la jornada de elecciones del 5 de febrero de 2023.

    Ocho preguntas para consulta popular:

    1. La extradición de ecuatorianos está prohibida en todos los delitos, incluso aquellos relacionados al crimen organizado transnacional como el narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y tráfico de migrantes. ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional, a través de procesos que respeten los derechos y garantías, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo?
    2. Actualmente, el Consejo de la Judicatura selecciona, evalúa, asciende, capacita y sanciona a fiscales, a pesar de que la Fiscalía es un órgano autónomo. ¿Está usted de acuerdo con garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado, para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancione a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo?
    3. En la actualidad, la Asamblea Nacional está integrada por 137 asambleístas y se estima que, con el censo poblacional del 2022, este número ascienda aproximadamente a 152 asambleístas. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el exterior, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo?
    4. Actualmente existen 272 movimientos políticos en el Ecuador. Estos no garantizan la representación ciudadana, ni una adecuada participación de sus miembros. ¿Está usted de acuerdo con exigir que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1,5 % del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo?
    5. La Constitución excluye del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a las áreas de protección hídrica, por lo que estas no gozan de su protección. ¿Está usted de acuerdo con que se incorpore un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo?
    6. La Constitución no prevé compensaciones a quienes apoyan a la generación de servicios ambientales. ¿Está usted de acuerdo con que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades puedan ser beneficiarios de compensaciones debidamente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicios ambientales, enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo?
    7. El CPCCS es una entidad pública que actualmente tiene el poder de designar a 77 autoridades. ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social e implementar procesos públicos que garanticen participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social enmendando la Constitución según el anexo?
    8. El CPCCS es una entidad pública que actualmente es elegida por sufragio universal. ¿Está usted de acuerdo con modificar el proceso de designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para que sean elegidos mediante un proceso que garantice participación ciudadana, meritocracia, escrutinio público, llevado a cabo por la Asamblea Nacional, enmendando la Constitución según el anexo?.

    Corte Constitucional califica reformas sobre el rol de las Fuerzas Armadas en seguridad

    consulta popular Decreto Ejecutivo Guillermo Lasso
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Presidente Lasso se sometió a nueva cirugía en Estados Unidos

    25 de mayo de 2023

    Designan a María Josefa Coronel como cónsul en Miami

    25 de mayo de 2023

    Lasso presentó su segundo Informe a la Nación desde Quitumbe

    24 de mayo de 2023

    César Rohón es el nuevo ministro de Transporte y Obras Públicas

    24 de mayo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.