ENTREVISTAS

Guillermo Lasso: “el Ecuador debe conocer la lista de vacunados”

El candidato presidencial de la alianza CREO – Partido Social Cristiano (PSC), Guillermo Lasso, en entrevista para el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio criticó duramente el manejo que tiene el Gobierno Nacional sobre el plan de vacunación contra Covid-19. “Es un desastre total. Es lo más opaco y el Ecuador debería conocer con claridad la lista de los vacunados”, analizó. Lasso aseguró que no le invitaron a vacunarse y que, de haber sido incluido en alguna lista, lo habría rechazado.

El aspirante presidencial ofreció, en los primeros 100 días de su gobierno, vacunar a nueve millones de personas. Así, dijo que utilizará la infraestructura del sistema de salud pública. “El Ecuador tiene 2.100 centro de salud, cada uno de los cuales podría vacunar a 50 personas por día. Cinco personas por hora. Calculando que cada vacunación toma alrededor de 12 minutos por persona», adelantó. El candidato dijo que, para lograrlo, diversificará la adquisición de las vacunas. Así, negociará con las diferentes farmacéuticas y replicará modelos como el chileno, cuya experiencia fue revisada in situ por su compañero de fórmula, Alfredo Borrero.

Lasso no tiene pruebas del financiamiento de la campaña de Andrés Arauz

En otro ámbito, Lasso reconoció que no tiene pruebas, sino presunciones sobre el posible financiamiento internacional de la campaña de su adversario Andrés Arauz. “Tengo observaciones muy claras, pero no son pruebas para presentar en un juzgado”, admitió. El candidato rechazó la denuncia de Arauz sobre una supuesta utilización de recursos del Banco de Guayaquil para financiar su campaña electoral. “Es una denuncia ridícula, que le ha hecho un copy paste de la denuncia que hizo Rafael Correa en 2017 para defender a Lenín Moreno”, criticó.

Guillermo Lasso también insistió en que, tras las elecciones del 7 de febrero, hubo intentos de golpe a la institucionalidad del país. Aunque defendió el derecho del candidato de Pachakutik, Yaku Pérez, para reclamar, advirtió que “esas reclamaciones tienen el propósito de postergar el proceso electoral”.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de