ARCHIVO

Guillermo Lasso: “Estamos viviendo en democracia y hay espacio para los ridículos”

El candidato presidencial por la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso Mendoza, criticó duramente las razones que sustentan la objeción presentada por el presidente del movimiento AHORA. Michael Aulestia, contra el precandidato a la vicepresidencia por la alianza Unión por la Esperanza (UNES), Carlos Rabascall, quien posee 0,0000007% de acciones en el Banco de Guayaquil, equivalentes a $3. Esa es una condición que, según Aulestia, le impide ser calificado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). A su juicio, dicha entidad bancaria tiene una subsidiaria en Panamá, que es considerado paraíso fiscal.

“Eso es ridículo (…) quien la haya presentado (la objeción contra Rabascall) me parece que está haciendo un papelón lleno de ridiculez (…) pero, bueno, estamos viviendo en democracia y hay espacio hasta para los ridículos”. Dijo Lasso, quien, en entrevista con el noticiero A Primera Hora, de Majestad radio, reconoció que tiene acciones en el Banco de Guayaquil. Pero, insistió en que dejó de administrar la entidad en el año 2012.

Lasso advirtió que el tener acciones en un banco que, además, está domiciliado en el Ecuador, no es impedimento alguno para ser candidato. Así mismo, dijo que esta propiedad consta en su declaración juramentada que presentó ante el CNE.

Sobre varias de sus propuestas de campaña, Lasso dijo. “Hay un escenario atípico en el país, marcado por la pandemia (…) y por un humor de los ecuatorianos preocupados por la pérdida del empleo”.

Propuestas de campaña

Para generar empleo, Guillermo Lasso anunció que impulsará una reforma tributaria. “Que de una señal clara de que nuestro gobierno busca reducir el exceso de impuestos y trámites, con el objetivo de favorecer la inversión, que es la antesala para generar empleo”. Para ello, puso como ejemplo el efecto dinamizador que significa, para la economía, la construcción de carreteras, y planteó la necesidad de ir hacia la concesión. “Porque el Estado no tiene plata”.

Dijo no estar “ni de acuerdo ni en desacuerdo” con la decisión del actual gobierno de concesionar la administración de la Refinería de Esmeraldas. Dijo que aunque admitió que “quizá hubiese sido mejor que lo haga el nuevo gobierno”.

Se mostró partidario de concesionar la administración de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), porque. “El Estado debe ser exclusivamente regulador”.

Anticipó que de llegar al poder, no eliminará el subsidio al gas de uso doméstico,. Sin embargo, se mostró abierto a discutir una focalización. Y criticó a la banca nacional que, a su juicio, no ha estado a la altura de las circunstancias en la emergencia provocada por la pandemia.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de