PORTADA QUITO

Hombre que saltó a los rieles del Metro no pagará multa

El 24 de febrero, Diego R. fue sancionado por saltar a los rieles del Metro de Quito. Se considera una infracción grave y se multa con un salario básico unificado (SBU). Sin embargo, optó por cumplir su sanción mediante trabajo comunitario.

El hombre realizará 47 horas de labores en espacios públicos. Podría pintar pasos peatonales, limpiar áreas o colaborar en el mantenimiento de parques del Distrito Metropolitano.

Según Diego R., saltó a los rieles para recuperar su cédula de identidad. “Al ver que el documento había caído, no dudé en saltar a recuperarlo”, afirmó. Pero su presencia en los rieles puso en riesgo su vida y la operación del sistema.

La presencia del hombre pudo activar el freno de emergencia o haber resultado en un atropellamiento. La Agencia Metropolitana de Control (AMC) informó que en 2024 sancionaron a 66 personas por estas acciones. Hasta ahora, en 2025, suman 9 infracciones en el Metro de Quito.

El 15 de mayo, un hombre fue detenido tras agredir a un guardia en la estación La Carolina. La policía reportó que el agresor estaba en presunto estado de intoxicación por sustancias estupefacientes. La violencia también causó daños estructurales, incluyendo un vidrio roto.

Compártelo

Post relacionados

Asambleístas definen posiciones ante proyecto económico del...
El nuevo proyecto de ley económica urgente que el Ejecutivo...
Ver más
Guardaparques y rescatistas mantienen búsqueda de atleta...
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó este...
Ver más
Ministro de Gobierno explica nuevo proyecto de...
En una entrevista exclusiva con Radio DiBlu de Guayaquil, el...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil