INTERNACIONAL PORTADA

Investigan asesinato de dos empleados de Embajada de Israel en Washington

Dos miembros del personal de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros la noche de este miércoles, 21 de mayo, cerca de un museo judío de Washington, según informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a través de la red social X.

El supuesto autor de los disparos, que fue detenido, gritó “Palestina libre” tras ser arrestado, según la jefa de la policía local, Pamela Smith.

Las dos víctimas —a las que el Ministerio de Exteriores israelí identificó como Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Lynn Milgrim, de 26— eran pareja y estaban a punto de prometerse en matrimonio.

Las autoridades investigan el asesinato en pleno centro de la capital estadounidense como un «posible crimen de odio».

Ya en la mañana de este jueves, el Gobierno israelí ha atribuido el ataque a la “tóxica incitación antisemita” que, en su opinión, se extiende en todo el mundo, y ha señalado a los “líderes mundiales que se rinden a la propaganda terrorista palestina” —señalando expresamente a los de Europa— por sus críticas crecientes a la situación en Gaza.

Allí, más de 53.000 civiles, la mayoría mujeres y niños, han muerto en un año y medio bajo las bombas de Israel, a lo que se ha sumado una crisis alimentaria por la negativa del Gobierno israelí a dejar entrar ayuda humanitaria en la Franja durante más de dos meses y medio.

“Existe una línea directa que conecta la incitación antisemita y antiisraelí con este asesinato”, ha dicho en una conferencia de prensa Jerusalén el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, informa Reuters. Y ha añadido: “La incitación también la realizan líderes y funcionarios de muchos países y organizaciones, especialmente de Europa”.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y la exjueza Jeanine Pirro, que ejerce como fiscal federal en el Distrito de Columbia, comparecieron junto a la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser; la jefa de policía de la capital federal, Pamela Smith; y el subdirector a cargo de la oficina de Washington del FBI, entre otras autoridades, en una rueda de prensa hacia la medianoche (las 6.00 en la España peninsular). El tiroteo se produjo en torno a las 21.00.

La investigación preliminar indica que ambas víctimas salían de un evento organizado por la Comisión Judía Americana para personal diplomático y profesionales judíos de entre 22 y 45 años en el Museo Judío de la Capital.

Este museo, está situado cerca de la oficina local del FBI, en el número 500 de la calle 3 del área noroeste de Washington, en pleno centro.

La zona del tiroteo quedó acordonada y con una fuerte presencia policial.

El presidente de EEUU, Donald Trump, se solidarizó con las familias de las víctimas e instó a poner fin a los crímenes inspirados por el antisemitismo.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió reforzar la seguridad en las embajadas israelíes en todo el mundo tras el suceso.

Ecuador condena el hecho violento

Ecuador condenó el ataque que acabó con la vida de los dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos.

“El Gobierno del Ecuador deplora el asesinato de dos funcionarios de la Embajada de Israel en Washington D​​​.C. y expresa su enérgica condena a este atentado”, manifestó la cancillería en un comunicado.

El texto expresó solidaridad con las familias de los empleados asesinados y “especial condolencia al hermano de una de las víctimas quien es funcionario de la Embajada de Israel en Ecuador”.

Compártelo

Post relacionados

Donald Trump prohíbe a Harvard inscribir a...
El presidente estadounidense, Donald Trump dispuso, este 22 de mayo...
Ver más
Presidentes de Colombia y Perú confirman asistencia...
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina...
Ver más
Noboa declara dos días de duelo nacional...
El presidente Daniel Noboa declaró duelo nacional durante el 22...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si