ENTREVISTAS

Iza: Con «Lorenza», Lasso hace una apología de la pobreza

En exclusiva para A Primera Hora, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), analizó la gestión del gobierno de Guillermo Lasso y los futuros diálogos.
En ese sentido, explicó que la focalización no va a resolver los problemas sobre la eliminación del subsidio de los combustibles. Además, ejemplificó con el mismo personaje que usó el Presidente para referirse a la pobreza: «Lorenza».
«Me voy a referir a una que yo conocí en campaña, que vive en el Guasmo, en Guayaquil. Me refiero a Lorenza, de 43 años de edad, que vino del campo a la ciudad en busca de su gran sueño; vive en una casa de caña, no tiene ni siquiera baño, va a una letrina en un barrio y gana, cuando tiene empleo, un dólar al día. ¿Cuánto es eso? 20 dólares al mes. Cualquier valor superior a 20 dólares con estabilidad, con seguridad social, con capacidad y entrenamiento y oportunidad para que Lorenza pueda prosperar y todas las Lorenzas del Ecuador, es bastante», dijo Lasso.
Iza, por su parte, explicó que esa misma mujer, con el aumento del costo de los combustibles, también deberá comprar los alimentos con un costo mayor. Ante ese escenario, Iza dijo que Lasso «hace apología de la pobreza». Así mismo, cuestionó que las personas en la misma situación, de pobreza, y que se alimentaban dos veces al día, ahora lo harán una sola vez o menos, «seguramente se están restringiendo más», añadió.
El presidente de la Conaie enfatizó que, si bien Lasso ganó las elecciones, la mayoría de ecuatorianos en edad de trabajar no votaron por él sino por otras opciones. «El presidente no puede tomar el nombre de todos los ecuatorianos, no todos los ecuatorianos participamos en las medidas antipopulares», agregó.

Los 100 días

Iza reconoció que el plan de vacunación de Lasso fue importante. Sin embargo, alertó que esta sola medida no soluciona todos los problemas de salud en el Ecuador. «Tenemos el tema de las vacunas, que se valora positivamente. Pero, en los centros de salud no hay ni paracetamol», cuestionó.
Sobre el ámbito económico, el líder indígena discutió que el actual presidente mantenga las medidas de su antecesor Lenín Moreno. Así mismo, dijo que el discurso que alega que la gasolina va al narcotráfico, contrabando y a la población más rica, inició en el periodo de Lenín Moreno. Un discurso que lo mantiene el presidente actual.
Frente al tema, puntualizó que, según los datos, el narcotráfico usa combustible blanco que no se encuentra en las gasolineras. Así, dijo «Lasso quiere desacreditar las luchas de los sectores sociales. Pero, no dice ¿Cuál es el porcentaje de contrabando?». Además, recomendó que el gobierno cobre el combustible sin subsidio a los quintiles uno y dos, para empezar.
Finalmente, Iza explicó que el movimiento indígena siempre tiene en mente el diálogo. Pero, «no debe ser aplacado con mentiras o procesos de división».

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de