ENTREVISTAS

Izquierda Democrática analiza una sanción disciplinaria y moral contra María Sara Jijón

“No entiendo cómo puede ser socialdemócrata y aplaudir a un gobierno con una línea contraria a la nuestra (de Izquierda Democrática)”, criticó Guillermo Herrera, presidente de la Izquierda Democrática (ID).
La postura de la máxima autoridad del partido responde a que hoy María Sara Jijón, su excandidata a la Vicepresidencia, dirige el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). Designación que asumió por orden del ahora presidente Guillermo Lasso.
De acuerdo a Herrera, dicho nombramiento no fue consultado por Jijón al buró de ID. Por el contrario, la excandidata habría aceptado la designación y posteriormente, durante la noche, comunicó a Herrera la decisión por vía de un mensaje de texto.

La molestia del partido responde a que, a lo interno, habían acordado no cogobernar con el actual Presidente de la República y tampoco ser parte de su Gobierno. “Ella siempre fue crítica a la derecha. Pero, cuando tuvo esa propuesta, se le olvidó todos los preceptos y la formación y aceptó el cargo”, alertó.
Por ese motivo, Herrera explicó que ID no avaló la designación de Jijón que actualmente continúa como militante de ID.
Al respecto, el Presidente de ID aseguró que el Tribunal de Disciplina del partido tomó la decisión de procesar este y otros casos. “Las acciones de María Sara Jijón van en contra del partido y las decisiones que tomamos (como ID)”, agregó.

Análisis al gobierno de Guillermo Lasso

A pocos días de cumplirse tres meses del inicio del gobierno de Guillermo Lasso, la ID lamenta que no exista un horizonte en torno a la política económica. Así, explicó que esperan conocer la reforma tributaria, las reformas en seguridad social y la ejecución de las propuestas de campaña de Lasso.
Para Herrera, también, es destacable el éxito en el plan de vacunación. Pero explicó que aún restan conocer otros temas importantes que den garantía y seguridad a los ecuatorianos. Tal es el caso de separar a funcionarios públicos de mandos medios y altos que fueron parte del gobierno de Lenín Moreno.
El Presidente de ID también reiteró que el partido exigirá que se dé la focalización en los subsidios a los combustibles.

Sobre la Prefectura del Carchi

Herrera resaltó que el cierre de fronteras con Colombia permitió que se dinamice la economía a lo interno del país. Así, pidió que, de existir una postura para abrir nuevamente las fronteras, sea de forma paulatina y con medidas que cuiden la economía local.
Además, reiteró en las ofertas de campaña de Lasso para que en la provincia se establezcan zonas francas.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de