ENTREVISTAS

Jacobo García: Si sumamos las cifras de Iza, Nebot y Correa, Lasso no sabe a quién se está enfrentando

El analista político Jacobo García, realizó críticas a la postura no solo del presidente Guillermo Lasso, sino también a las acciones del Ejecutivo en su conjunto. Así, alertó que el presidente no conoce bien la fuerza de su oposición. Lo dijo al argumentar que las cifras de aceptación de Leonidas Iza, presidente de la Conaie; Rafael Correa, líder de Revolución Ciudadana; y Jaime Nebot, líder del Partido Social Cristiano (PSC), juntas, son altas.

El analista le recordó al Gobierno que no puede compararse con la gestión de Lenín Moreno. Este, argumentó, “tenía todo el poder del establishment” y su único enemigo era el correísmo. Por el contrario, ahora la oposición de Lasso se centra en tres frentes: Conaie, Revolución Ciudadana y el socialcristianismo.

Para García, que el presidente hable de “conspiración” lo pone en un escenario de resquebrajamiento con otras fuerzas políticas. Así, recordó que la “conspiración” es un delito grave. “El problema es que lo que pasó fue tan grave, hablar de conspiración y acusar de delitos, que no sé si hay vuelta atrás”, alarmó.

En ese mismo sentido, dijo que el presidente no puede pedir a la Asamblea Nacional que sus legisladores sean dóciles y mantengan silencio ante imputaciones tan graves como la “conspiración”.

Muerte cruzada

Para García, la opción de la muerte cruzada solo le permitiría ganar tiempo al presidente para establecer una agenda que ahora no la tiene. “El problema de Lasso no es solo de comunicación, sino también de gestión. Si no logra instaurar un marco de gestión y comunicación, el resultado va a ser perjudicial para el país”, alertó.

Sobre el supuesto bloqueo, argumentó que para el presidente esta postura es conveniente al ubicar un contraste. Esto es: “un presidente honesto versus unas mafias que empezaron con el reparto de puestos hace meses. Trata de abrir esa brecha para una vía plebiscitaria”, observó.

La solución política

Para García, el gobierno debería centrarse en superar la pandemia. Así, recordó que todos los libros de historia recogen que tras una tragedia (similar a la del Covid-19), la única salida es la unión. “Lasso ha decidido ir por una vía populista para ponerse él por encima, esto nos va a traer problemas para el país”, dijo.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de