INTERNACIONAL ULTIMA HORA

Jair Bolsonaro, hospitalizado por dolor abdominal

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue ingresado este miércoles al hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia tras sufrir dolores abdominales, informaron medios internacionales.

El mandatario de Brasil sufrió dolor durante la noche del 13 de abril, motivo de su ingreso al hospital. En este momento se está sometiendo a exámenes médicos.

Bajo la guía de su médico, Bolsonaron ingresó al hospital de las Fuerzas Armadas en Brasilia para investigar las causas del hipo que provoca los dolores abdominales, según informó la Secretaría Especial de Comunicación Social de Brasil.

“Por consejo médico, el presidente estará en observación por un período de 24 a 48 horas, no necesariamente en el hospital. Está emocionado y le va bien», señaló la Secretaría especial de Comunicación.

Los médicos evalúan la posibilidad de realizar una cirugía en los próximos meses para extirpar una hernia en la región abdominal. Aún no existen una fecha agendada.

En 2018, Jair Bolsonaro sufrió un atentado en un acto de campaña. Se sometió a una cirugía de emergencia tras recibir varias puñaladas en el abdomen. Durante la última semana, Bolsonaro ha estado sufriendo episodios de hipo. Según las fuentes, el presidente se sentía bien.

En julio del 2020, Bolsonaro se contagió de Covid-19, se recuperó. En los últimos meses, ha tenido, además de hipo, tos persistente.

Compártelo

Post relacionados

Presidenta mexicana aplaude que EE.UU no haya...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para...
Ver más
Bolsa de Toronto abre con caída del...
La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para...
Ver más
China rechaza aranceles recíprocos de Trump y...
El Ministerio de Comercio de China expresó este jueves, 3...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil