ARCHIVO

Jorge Acosta Orellana: “existe una forma análoga de esclavitud en el sector bananero”

Jorge Acosta Orellana, Coordinador del Sincicato Bananero ASTAC, sustentó en el noticiero a Primera Hora, de Majestad radio, la demanda de inconstitucionalidad que presentó este gremio, en contra de la Ley de Apoyo Humanitario.

Según el dirigente gremial, dicha ley es un “copy paste” de varios acuerdos ministeriales emitidos por el Ministerio de Trabajo desde 2017, y que, a su juicio erróneamente, catalogan al bananero como un sector que trabaja de forma temporal y parcial. “Nosotros ya habíamos presentado una demanda de inconstitucionalidad contra dichos acuerdos ministeriales. Pero la Corte Constitucional, con los votos de los jueces Hernán Salgado y Carmen Corral, negó la admisión de nuestro pedido, aduciendo que estaba incompleto, y pese al voto salvado de la jueza Daniela Salazar”.

Jorge Acosta Orellana

Criticó la forma como se debatió y aprobó la Ley de Apoyo Humanitario, en medio de la pandemia del Covid-19, y sobre su contenido. Acosta mostró la preocupación de sector sobre la posibilidad de acuerdos entre patronas y trabajadores. “Nosotros impugnamos esa supuesta relación, que permite que la empresa y el trabajador lleguen a acuerdos (…) eso no existe en el sector bananero (…) la relación es a puerta cerrada, sin la intervención del Ministerio de Trabajo, y va destinado a reducir salarios”.

Acosta añadió que la normativa prevé la elaboración de contratos emergentes, que no prevén días de descanso ni vacaciones, “violando acuerdos internacionales”. “No hay indemnización por despido (…) la reducción emergente no establece un tiempo límite, y el empleador es el quien dispone cuándo el trabajador podrá salir de vacaciones”.

Citó el caso específico del sector bananero, que en 2010 ya fue observado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuya relatora lo calificó como “una forma análoga de esclavitud”. Y que en 2019, la Defensoría del Pueblo hizo público un informe titulado “Vulneración de Derechos Humanos en provincias sonde se produce banano”. Denunció que hay poder absoluto de las empresas bananeras, y que los inspectores de trabajo no ejercen control alguno.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de