ENTREVISTAS

Juan Francisco Ospina: “la salida a la crisis electoral debe ser jurídica”

El jurista Juan Francisco Ospina, en entrevista para el noticiero A Primera Hora, de Majestad radio, criticó duramente a la Función Electoral, que enfrenta graves problemas en la organización de los comicios presidenciales y legislativos del domingo 7 de febrero de 2021.

“Ad portas del proceso electoral, estamos en la picota pública. Porque no se toman decisiones y la salida necesariamente tiene que ser política”, dijo Ospina.

Se refirió a la sucesión de episodios que han caotizado el proceso electoral. Esto es la eliminación de cuatro organizaciones políticas dispuesta por la Contraloría General del Estado (CGE); la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), acatando el pronunciamiento de la CGE; las sentencias del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que, por el contrario, ratificaron la vida jurídica de tres de los cuatro movimientos eliminados (excepto Libertad es Pueblo).

En este punto, especialmente la sentencia del 30 de octubre de 2020, que permitió la participación del movimiento Justicia Social en las elecciones 2021, con medidas de reparación, que no fueron acatadas por el CNE. Además, del conflicto jurídico entre el CNE y el TCE; la denuncia del empresario Álvaro Noboa ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU; la impresión de papeletas sin Noboa y sin que se haya clarificado su situación jurídica. Así mismo, la destitución de cuatro de los cinco consejeros del CNE, mediante una sentencia de primera instancia de un juez electoral.

Finalmente, el error en el logo de la candidatura del binomio presidencial del movimiento AMIGO, lista 16, que supuso la reimpresión de más de 6 millones de papeletas electorales.

La equivocación del CNE con AMIGO

Sobre este último punto, Ospina cuestionó que se haya cometido semejante error. “Más de USD 560 mil botados al tacho de basura”, alertó.

El jurista ratificó que el CNE desacató la sentencia del TCE, pero que, pese a ello, la fecha de las elecciones no debe correr riesgo. Y advirtió que, con lo ocurrido con Justicia Social y Álvaro Noboa, el Estado ecuatoriano con seguridad será demandando en instancias internacionales.

Compártelo

Post relacionados

“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más
Consorcio internacional ratifica interés en Campo Sacha
Ramiro Páez, gerente general de Petrolia Ecuador, subsidiaria de la...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de