OPINIÓN

La Propuesta de reforma a la LOES de Guillermo Lasso

Por Pablo Araujo

El 17 de agosto de 2021 el presidente de Gobierno, Guillermo Lasso Mendoza, presenta a la Asamblea Nacional su proyecto de ley reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Luego de una lectura crítica a su documento, me permito comentar los siguientes aspectos, que a mi criterio destacan en su propuesta.

Su propuesta de reforma elimina la obligatoriedad de observar los principios de alternancia y equidad de género en los órganos de gobierno de las Instituciones de Educación Superior (IES), esto esta plasmado en la reforma sugerida al artículo 18 ya que se elimina totalmente el literal “i” de la actual LOES.

La reforma propuesta al artículo 26, es un “quiero y no puedo en toda regla”. Ya que incluye la obligatoriedad, a las IES particulares, de entregar a las entidades de control la información que se requiera. No se especifica a que entidades de control se refiere ni que tipo de información, es un artículo añadido muy escueto.

Para reformar el artículo 80 se propone que no este dentro de la gratuidad el preuniversitario o pre-politécnico o su equivalente. Y desaparece la obligatoriedad de que la secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación estudie los costes por carrera/programa.

En las reformas propuestas a los artículos 81 y 82. Queda en manos de cada IES el proceso de admisión y todas las IES públicas se sujetan a lo que dispone el “órgano rector de la política pública de educación superior” quien proporciona las directrices y criterios del sistema de Nivelación y admisión y cada IES lo implementa, solo si la IES lo requiere. Se ofrece cursos preparatorios para le proceso de admisión, cobrados por las IES.

Según el proyecto de reforma presentado no existe una modificatoria en ningún articulado que disminuya o recorte el presupuesto que destina el Gobierno Nacional a las IES. Sin embargo, la reforma al artículo 169 deja muchos cabos sueltos ya que es un corte de cabeza radical del actual Consejo de Educación Superior (CES).

¿Porqué Señor presidente privilegiar al mercado sobre la sociedad? Es Educación Superior lo que estamos discutiendo y eso NO es un comodity de mercado. Sin un CES que regule, las IES autofinanciadas hacen y deshacen.

Señor presidente, usted ha denominado a su gobierno como el “Gobierno del encuentro”. Antes de enviar un proyecto de reforma a la LOES que nos regresa claramente a los años 90’s del siglo anterior, disponga lo que usted coloca en la segunda transitoria de su proyecto de ley, y cito textualmente:

El Consejo de Educación Superior de conformidad a la Ley Orgánica de Educación Superior formulará un nuevo proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior con amplio debate, participación de las instituciones superiores y ciudadanía. Tendrá un plazo máximo de doce meses para presentarlo para su debido trámite.

Lo único relevante de este proyecto de ley son las disposiciones transitorias, las cuales bien podría el gobierno ejecutarlas ya, sin la necesidad de cambiar la actual LOES.

Compártelo

Post relacionados

Cuando la selección se convierte en un...
Por: Roberto Chávez En el mundo del fútbol ecuatoriano, no hay...
Ver más
La recta final | Opinión
Por: Héctor Calderón Estamos a poco más de una semana para el...
Ver más
¿Quién se lleva el post debate? |...
Por: Wilson Benavides, analista político Muchos de los entendidos en comunicación política...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en