SALUD

Ecuador espera el arribo de la vacuna de Pfizer

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP) confirmó este viernes que desde este enero de 2020 comenzará a llegar al país la vacuna contra el virus de la SARS-CoV2 elaborada por la empresa Pfizer y de la empresa BioNTech.

La cartera de Estado precisó que el 30 de diciembre fue firmado el acuerdo con la fabricante de esta vacuna para frenar el avance de la Covid-19 en el país. Hasta ahora la enfermedad ya causó la muerte a 14.051 y 213.378 contagios.

El MSP indicó que de los 2 millones de dosis de este antídoto contratadas, desde llegarán 50.000 para el plan piloto.

En tanto, desde finales de marzo se recibirán el resto del total para las fases 1,2 y 3.

«Paralelamente se ha iniciado un nuevo proceso de negociación con Pfizer para la adquisición de alrededor de 2 millones de dosis más»,  acotó.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, había adelantado que las autoridades sostienen conversaciones con otras fabricantes de vacunas contra el coronavirus.

Hay en marcha también un ensayo clínico con la vacuna elaborada por un laboratorio chino. En este se espera que puedan participar de 5.000 a 8.000 voluntarios.

Plan Nacional de Vacunación

El Plan de Vacunación previsto en el país se ejecutará en tres fases. Así lo informó el ministro Zevallos en diciembre pasado. Dijo que  en la fase cero (Plan Piloto), se aplicarán 50 mil dosis al personal de primera línea. Además, estarán los adultos mayores de los centros geriátricos y sus trabajadores.

En tanto, en la fase uno, que iniciará a fines de marzo-inicios de abril, se vacunará masivamente al personal de salud, fuerzas del orden, bomberos, funcionarios de recolección de desechos, sectores estratégicos y grupos vulnerables.

Anotó que todas las personas de 18 años en adelante (fase dos y tres) recibirán las vacunas excepto los ciudadanos que presenten trastorno de coagulación, reacciones alérgicas severas a medicinas o vacunas, personas contagiadas con Covid-19, con inmunodepresión o que reciban tratamientos contra el cáncer y mujeres embarazadas, o que han planificado embarazarse en los próximos 3 meses,  no podrán vacunarse.

Una vez arriben las vacunas a los aeropuertos de Quito y Guayaquil, las nueve coordinaciones zonales se convertirán  en centros de distribución.

Para ello funcionarán 10 mil puntos para la vacunación a escala nacional. Para ello serán capacitados cerca de 20 mil profesionales de la salud.

El presidente Lenín Moreno dijo que se invertirán cerca de $200 millones en total para que todo el Ecuador se vacune con el fármaco de Pfizer. «Las primeras dosis estarán destinadas a personal de salud y adultos mayores, y progresivamente todos se beneficiarán», indicó.

 

Compártelo

Post relacionados

Ministerio de Salud informa que “no se...
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes, 11...
Ver más
COE de Guayaquil analizará incremento de casos...
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil analizará...
Ver más
Papa Francisco con salud estable sin necesitar...
La salud del Papa Francisco se mantuvo este domingo estable,...
Ver más

Te puede interesar

SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y
SALUD

El autoexamen previene el cáncer de mama

Los síntomas del cáncer de mama, pueden indicar que algo no está bien con las mamas, una bolita, una punzada,