ENTREVISTAS

Luz Elena Coloma: “El Alcalde de Quito debe renunciar”

La concejala de Quito, Luz Elena Coloma, en entrevista para el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, ratificó su postura en torno a la crisis política que vive el Concejo Metropolitano de Quito, por lo que insistió en que el alcalde Jorge Yunda debe renunciar.

“El alcalde debe renunciar, y no porque sea culpable o inocente del proceso que lleva adelante la Corte Provincial de Pichincha por presuntas irregularidades en la copra de pruebas Covid, sino porque hay un desgobierno, una desazón, una parálisis institucional, hay temas que vienen caminando muy lentamente, agravando esa desazón”, dijo.

Coloma criticó la forma cómo se convocó a la accidentada sesión del Concejo Metropolitano, la víspera en el mercado de Chiriyacu, y que fue suspendida abruptamente por el alcalde, cuando varios concejales, comenzaron a criticar su gestión y la supuesta injerencia de sus familiares.

Aseguró que la estrategia inicial era llevar adelante esta sesión a partir de un resultado favorable al correísmo en la segunda vuelta del domingo 11 de abril, “para recuperar fortaleza política o lograr apoyo”, lo cual dijo, se vino abajo con el triunfo de Guillermo Lasso.

Explicó que detrás de la gestión del ejecutivo metropolitano hay una responsabilidad política de su administración: “la política no depende de una sentencia… el concejo no puede convertirse en un cómplice por omisión… No hay poder absoluto… El ámbito administrativo de la municipalidad está seriamente lesionado.

Añadió que el Concejo no se ha reunido en las últimas tres semanas, que la Secretaría de Salud no ha adquirido las anunciadas prueba de antígenos contra el Covid 19, y que hay una marcada inestabilidad de funcionarios”

El Concejo Metropolitano ha sido convocado nuevamente para este jueves, una vez más fuera de la sede de la municipalidad.  Luz Elena Coloma señaló que espera la sensibilidad del alcalde frente a su compleja situación política, pues admitió que removerlo del cargo dependerá de una denuncia ciudadana, solo a partir de la cual se podría activar el mecanismo contemplado el Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD).

https://twitter.com/PrimeraPlanaECU/status/1382348920135823371?s=20

Vea la entrevista:

https://www.youtube.com/watch?v=AiiWA3idimU

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de