ARCHIVO

Ministro de Salud critica la gestión de la alcaldesa Cynthia Viteri

En el marco de la presentación de las cifras sobre el impacto de las últimas resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos criticó la gestión y los pedidos de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. En ese sentido, opinó que no fue prudente, por parte de la Alcaldesa, realizar la inauguración de la Aerovía de la ciudad.

«Son las aglomeraciones en Guayaquil que nos tienen preocupados. Tenemos en la Bahía un número (de personas) que la alcaldesa no alcanza a controlar. Tenemos filas interminables para subir a la Aerovía. ¿Por qué no se ponen ahí los esfuerzos de la Alcaldía (de Guayaquil)?, ¿Por qué no se limita el flujo (de personas) dentro de la ciudad de Guayaquil?», resaltó el Ministro Zevallos en rueda de prensa.

Además, agregó que «hay un riesgo enorme en el tránsito vehicular. Yo exhorto a la Municipalidad de Guayaquil, principalmente a la Alcaldesa, que ponga énfasis en lo que corresponde: que es evitar las aglomeraciones».

El Ministro dio las declaraciones tras conocer el pedido de la alcaldesa Viteri al presidente Lenín Moreno. El pasado 26 de diciembre, Viteri solicitó que el Gobierno prohíba el ingreso «al Ecuador, y sobretodo (sic) a Guayaquil, de ciudadanos que hayan estado los últimos 10 días en el Reino Unido hasta al menos, el 15 de enero del 2021». Así lo publicó en su cuenta oficial de Twitter.

Según la Alcaldesa, su preocupación radica en el aumento de casos positivos en la ciudad y la aparición de la nueva cepa del Covid-19, «es motivo de preocupación por lo que cualquier medida que ayude a mitigar el embate de esta pandemia es necesaria».

Sobre la vacuna contra Covid-19

En enero llegará al país la vacuna contra Covid-19 de Pfizer, así lo confirmó el Ministro de Salud. Pero, además, está en marcha la adquisición de la vacuna china. En este tema, Zevallos adelantó que en el mismo mes de enero podría realizarse un ensayo clínico de vacunas contra el coronavirus en el Ecuador. Así, dijo que se tratará de una dosis desarrollada por un laboratorio chino.

El Ministro explicó que serán 5.000 y 8.000 fórmulas. Las mismas, tendrán como fin determinar si serán o no efectivas para combatir las 25 variantes del virus.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de