OPINIÓN

Mitos sobre la vacuna contra la Covid19

Por Pablo Araujo

Ahora no solo luchamos contra la COVID19, también luchamos contra la desinformación y mitos que se generan en torno a la vacuna. Comentemos algunos de ellos.

Mito 1: ¿Las vacunas contra la COVID-19 modifican mi ADN?

No. Las vacunas contra la COVID19 no modifican ni interactúan con tu ADN de ningún modo. Tanto las vacunas de ARN mensajero como las de vectores virales les dan instrucciones a nuestras células para que comiencen a generar protección contra el virus que causa la COVID19.

El material de la vacuna nunca ingresa al núcleo de la célula, que es donde se encuentra el ADN. Esto significa que el material genético de las vacunas no puede afectar nuestro ADN ni interactuar con él de ninguna forma.

Mito 2: ¿necesito vacunarme si ya superé la COVID19?

Sí, debería vacunarse más allá de que haya tenido COVID19 o no. Esto se debe a que los expertos todavía no saben cuánto tiempo dura la protección que el organismo genera después de enfermarse y recuperarse del COVID19.

Incluso si te recuperaste del COVID-19 es posible, aunque poco frecuente, que puedas volverte a infectar del virus SarsCov2. Los estudios han demostrado que la vacunación proporciona un fuerte refuerzo de protección en personas que se han recuperado del COVID19.

Mito 3: puedes deshacerte de tu mascarilla después de vacunarte

Después de la vacunación, por lo general el organismo tarda 2 semanas para generar inmunidad contra el virus que causa el COVID-19. No se considera que tiene la inmunización completa hasta pasadas 2 semanas después de la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis.

Las vacunas son seguras y efectivas para prevenir la COVID19, especialmente los casos graves e incluso la muerte. Las vacunas contra la COVID19 reducen el riesgo de que las personas propaguen el virus que causa el COVID19.

Mantente informado del lugar y fecha para recibir la primera o segunda dosis, acude con alegría y seguridad. VACUNATE.

Compártelo

Post relacionados

¿Qué candidatura velará por la seguridad, la...
Por: Héctor Calderón Termina oficialmente la campaña electoral y, al parecer según...
Ver más
La ley,  un documento “referencial” en esta...
Por: Wilson Benavides, analista político El balotaje de este domingo 13 de...
Ver más
Multas por fotografiar la papeleta electoral |...
Por: Gabriela Obando, Magister en Derecho Administrativo ¿El derecho al sufragio debe...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en