SALUD ULTIMA HORA

Molnupiravir, la pastilla anticovid con resultados positivos

Molnupiravir es un medicamento antiviral oral experimental contra la COVID-19, desarrollado por la farmacéutica Merck con la empresa de biotecnología Ridgeback Biotherapeutics.

La empresa, que tiene su sede en Estados Unidos, califica a la pastilla como «potente análogo de ribonucleósido que inhibe la replicación del Sars-CoV-2, el agente causante del COVID-19». Es un medicamento que se administra por vía oral, dos veces al día, durante 5 días.

Actúa de forma similar a otros medicamentos antivirales. El molnupiravir se activa en el momento en que el virus se multiplica en las células de una persona para contagiar. Funciona gracias a bloques parecidos a ARN que introduce en el genoma del agente patógeno cuando se multiplica paralizando su replicación.

El 1 de octubre de 2021, Merck anunció que su fármaco redujo a la mitad el riesgo de hospitalización o de muerte en los pacientes con COVID-19 que participaron en su ensayo clínico. La farmacéutica solicitó una autorización de emergencia en el país norteamericano para administrar su fármaco.

Ensayos clínicos

El Molnupiravir resulta más fácil y rápido de administrar. Los expertos aseguran que la persona contagiada podría tomar la pastilla nada más percatarse de los síntomas de la enfermedad y recibir el diagnóstico sin atención médica adicional.

En las fases preliminares, las pastillas neutralizaron en 24 horas por completo la transmisión del virus SARS-CoV-2. Redujeron, además, significativamente la carga viral en el tracto respiratorio superior de los animales infectados.

Según información de Merck, el Molnupiravir ha demostrado ser activo “en varios modelos preclínicos del coronavirus, como la prevención, el tratamiento y la prevención de la transmisión. Asimismo, se ha descubierto que tienen una eficacia consistente frente a variantes comunes del covid-19 como Gamma, Delta y Mu”.

El pasado viernes 8 de octubre, Daria Hazuda, viróloga de Merck, aseguró que Merck evaluó el potencial mutagénico y considera que el fármaco «será seguro si se utiliza de la forma prevista».

Disponibilidad y precio

Al momento, las autoridades sanitarias aún o autorizan al fármaco, pese a los resultados positivos. Aún se desconoce la fecha exacta en la que esté disponible en el mercado.

Merck señaló que el Gobierno de Estados Unidos ya compró 1,7 millones de dosis del medicamento por USD 1.200 millones. La farmacéutica planea fabricar 10 millones de pastillas antes de fin de año; según un comunicado, ha firmado acuerdos de suministro y de compra de Molnupiravir con otros gobiernos de todo el mundo, a la espera de la autorización reglamentaria.

Compártelo

Post relacionados

Ministerio de Salud informa que “no se...
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes, 11...
Ver más
COE de Guayaquil analizará incremento de casos...
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil analizará...
Ver más
Papa Francisco con salud estable sin necesitar...
La salud del Papa Francisco se mantuvo este domingo estable,...
Ver más

Te puede interesar

SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y
SALUD

El autoexamen previene el cáncer de mama

Los síntomas del cáncer de mama, pueden indicar que algo no está bien con las mamas, una bolita, una punzada,