ARCHIVO

Moreno y Duque recorren el puente que une a Colombia y a Ecuador

El presidente Lenín Moreno reconoció este domingo 10 de enero que la carretera y el puente entre Ecuador y Colombia permitirá un mayor intercambio comercial entre ambos países.

Moreno recorrió este día esa vía del puente junto a su par colombiano, Iván Duque, previo a su encuentro presidencial anual para abordar varios temas.

«Acá esta vía y el puente no únicamente significan una obra vial. Todo lo contrario, son mecanismos de unión, de comercio, de turismo, sociales, culturales, deportivos, etcétera, para hermanarnos, como siempre ha sido, como siempre es y como siempre será», dijo.

A inicios de su Gobierno, el presidente Moreno hizo críticas a esta obra y dijo que era «una carretera a la nada».

Por su parte, el presidente Duque señaló que la carretera que une a La Espriella con el río Mataje (en Ecuador) tenía un avance inferior al 40% cuando él inició su Gobierno. Añadió que al momento ya está al 87% del lado de Colombia.

Recordó que el proyecto fue concebido a finales de 2009 e inicios de 2010. «Esperamos en el mes de junio entregar ya formalmente esta carretera».

Duque precisó que la carretera tendrá un punto de control fronterizo que estará a cargo del Migración con presencia de otras agencias de su país. Esta obra, añadió, es una infraestructura «para unirnos pero también para hacer más efectiva la cooperación en seguridad».

Caso de los periodistas asesinados

En sus palabras, Moreno recordó que en esa zona fronteriza del puente murieron tres miembros de la prensa ecuatoriana que en su pasión por la verdad «se encontraron con la noticia que lastimosamente ellos fueron la noticia».

Dijo que a pesar de los esfuerzos en la investigación, ellos fueron asesinados por terroristas «que en más de una ocasión se escudan al pensamiento de izquierda».

Se refirió al asesinato de los periodistas por parte de un disidente de las FARC, alias Guacho, quien fue dado de baja en coordinación  y cooperación con las autoridades militares y policiales de Ecuador.

«Se hizo justicia, pero la mayor justicia que tenemos que hacer permanentemente es seguir fortaleciendo la alianza binacional en la lucha contra el narcoterrorismo», añadió.

Alianza del Pacífico, CAN y Prosur

El presidente Duque señaló que la relación con Ecuador es de hermandad con la cooperación y de mucha coordinación en la época de pandemia.

En particular se pronunció también como presidente pro tempore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la Alianza del Pacífico y de Prosur. Dijo promoverá la inserción de Ecuador en estos bloques «de manera decidida y clara».

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de