ENTREVISTAS

Nathalie Arias: “Es importante tener un punto en común, que es la reactivación económica del país”

La asambleísta Nacional electa del movimiento CREO, Nathalie Arias, instó a la futura Asamblea a concretar acuerdos políticos mínimos que permitan sacar adelante al país: “Nosotros estamos fortaleciendo nuestro bloque y vamos a adelantar diálogos… Es importante tener un punto en común, que es la reactivación económica del país.”

En entrevista para el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, Arias señaló que esto será fundamental ante la ausencia de una bancada de mayoría en la futura legislatura, en donde el futuro bloque de gobierno tendrá solo 12 de 137 asambleístas, sumados a los 16 del Partido Social Cristiano, organización política que respaldó en alianza, la candidatura presidencial de Guillermo Lasso.

“Tenemos que sentarnos en la misma mesa… estábamos acostumbrados a que la fuerza política de gobierno tenga sobre-representación en el legislativo, y ahora CREO va a demandar la madurez política de todos los sectores”, sostuvo.

En este punto, Nathalie Arias consideró que el parlamento deberá debatir herramientas que permitan al país captar los beneficios de la inversión extranjera o reducir la carga de aranceles que impide el despegue de la producción nacional.

Arias ratificó los anunciados formulados esta semana por el presidente electo Guillermo Lasso, en el sentido de que, una vez posesionado, enviará a la Asamblea Nacional un proyecto de reforma tributaria para eliminar el impuesto del 2% a los microempresarios, eliminar gradualmente el impuesto a la salida de divisas, y establecer un IVA preferencial durante 4 feriados al año, además, una reforma para eliminar la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, y una iniciativa para derogar la Ley Orgánica de Comunicación, propuestas que requerirán al menos 70 votos para su aprobación.

Sobre las reformas a propósito de la eliminación de la SENESCYT, la legisladora electa negó que el país se vaya a quedar sin un ente regulador y que tampoco implicará el retorno de las universidades de garaje.

Mire la entrevista:

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de