ELECCIONES 2025 POLÍTICA PORTADA

No hay indicios de fraude electoral, dice la UE

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) descartó este martes, 15 de abril, cualquier indicio de supuesto fraude en la segunda vuelta de los comicios presidenciales de este domingo, organizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

«Rechazamos categóricamente la narrativa de fraude (…) Todo ha discurrido con absoluta normalidad y no hay ningún elemento que pueda avalar ese relato», señaló Gabriel Mato, jefe de la misión de la UE, durante la presentación de las conclusiones preliminares en el marco de la observación electoral realizada hasta el momento.

Mato también resaltó que la mayor parte de la sociedad y los políticos han reconocido los resultados emitidos por el CNE.

El eurodiputado fue enfático al reiterar que no han tenido “ni un solo elemento objetivo que indique que ha habido fraude”, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya escrutado el 99,3 % y haya determinado que Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) recibió el 55,6 % de los votos válidos, frente al 44,4 % de Luisa González, de la Revolución Ciudadana.

El jefe de la misión apuntó que la segunda vuelta de las presidenciales tuvo una “jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas”, pues incidió en que el proceso tuviera “desequilibrios”.

Entre ellas, Mato consideró que el asunto de la licencia que debía pedir el presidente para el periodo de campaña electoral, y que Noboa se rehusó a solicitar para a cambio notificar “ausencias” del cargo en los días donde realizaba actividades proselitistas, “no ha sido un asunto bien resuelto y requiere una reflexión para futuros procesos”. “Es necesario evitar confundir papeles de candidato y presidente que tienen que estar perfectamente delimitados”, incidió.

Sobre la prohibición impuesta en esta segunda vuelta de votar con el teléfono en la mano para evitar posibles extorsiones a electores, el jefe de la misión de la UE comentó que no hubo circunstancias que reseñar en su aplicación.

“Fue una jornada tranquila, con alta presencia de representantes de los dos partidos políticos que pudieron seguir toda la jornada y el recuento con total libertad y sin restricciones pese a los temores infundados de la vigencia del estado de excepción en algunas zonas del país”, concluyó.

Por su parte, jefe de la delegación del Parlamento Europeo, Nacho Sánchez, coincidió en que la jornada de votaciones se desarrolló “de forma pacífica, con calma y transparencia”.

«No se ha observado indicios de fraude, cómo han señalado algunos actores», dijo.

Además, recordó que algo similar ya sucedió en primera vuelta de febrero de 2025, y que luego no se presentó prueba ni denuncia formal al respecto.

La Misión de Observación Electoral de la UE estuvo compuesta por más de cien especialistas distribuidos por todo el territorio nacional.

Compártelo

Post relacionados

El amanecer del noboísmo y el ocaso...
Por: Felipe Pesantez La reciente victoria de Daniel Noboa en el balotaje...
Ver más
Daniel Noboa: “ha sido una lucha muy...
La mañana de este 15 de abril, el presidente Daniel...
Ver más
Pachakutik y Centro Democrático reconocer reelección de...
Tras la segunda vuelta de los comicios presidenciales de este...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil