ELECCIONES 2025 POLÍTICA PORTADA

Noboa y Luisa González cierran campaña electoral desde Guayaquil

Los candidatos a la Presidencia de Ecuador, el mandatario y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, cerraron este jueves, 10 de abril, sus campañas previas a la segunda vuelta electoral del próximo domingo 13 de abril.

Ambos aspirantes a Carondelet realizaron durante esta jornada sus últimas actividades proselitistas antes de que a las 00h00 de este viernes inicie el silencio electoral, como estipula la ley.

Tanto Noboa como González escogieron la ciudad de Guayaquil, la más poblada del país.

En concentraciones masivas en distintos puntos de la urbe costera, los postulantes apelaron a un discurso emotivo y ofertas con las que buscan capturar cada voto que les pueda acarrear la victoria.

Noboa en el Coliseo Voltaire Paladines Polo

Desde tempranas horas de la tarde, simpatizantes de diversas partes de la ciudad y sus alrededores se congregaron en el recinto deportivo portando camisetas, pancartas y fotografías del presidente-candidato, demostrando su apoyo.

El evento inició con un festival llamado «Pa Lante» con varios artistas invitados como De la Ghetto, Darell, Waldokinc y Jombriel.

Al dirigirse a sus seguidores, Noboa agradeció a Guayaquil por el apoyo y ratificó su lucha contra “una revolución fallida”.

Dijo que su proyecto se basa en la lucha, dignidad justicia y equidad para la gente. «No podemos regalar el país a las mafias».

También agradeció a los ministros y dirigentes que lo acompañaron este jueves y en cada rincón del país. Lo mismo para su madre y esposa «que han luchado junto a él».

«La gente quiere un cambio real, un joven gobernante que se ha jugado la vida por ellos. Eso es beca para los jóvenes, oportunidades, progreso. El ecuatoriano no quiere más guerras, conflictos, peleas o desilusión», enfatizó.

Añadió que su movimiento, con menos de un año de existencia, se ha consolidado como una alternativa real: “La gente quiere un plan real, quiere un joven gobernante que se ha jugado la vida por ellos”.

“Este domingo va a ser el recordatorio de que este país pudo salir del hueco, pudo salir de sus problemas y escogió a un joven presidente una vez más. Ecuador ya tiene presidente, Ecuador ya tiene su luchador, ese luchador es Daniel Noboa Azín”, concluyó.

En el cierre de campaña estuvo Anabella Azín, madre de Noboa y asambleísta electa, quien pidió cuidar el voto. «Solo vemos hacia el futuro, el domingo la verdad triunfará», insistió.

Añadió que: “Como madre no puedo estar más orgullosa de tener un hijo tan valiente, un hijo que hizo un espacio en su vida, dejando muchas cosas, sin necesidad, solamente por el amor que le tiene al pueblo ecuatoriano”, comentó.

También intervino María José Pinto, candidata a la Vicepresidencia. «Nos pondremos al frente de Ecuador pero necesitamos de su apoyo», dijo.

El evento cerró con presentaciones musicales de Tito El Bambino y Waldokinc.

Luisa en la avenida 9 de Octubre y Malecón

Luisa González cerró su campaña en medio de la lluvia en la avenida 9 de Octubre y Malecón.

La candidata primero hizo un recorrido denominado “Caravana por la vida” por las calles de Guayaquil y luego llegó a la avenida 9 de Octubre.

En la tarima se presentaron artistas como Los Diamantes, Jonathan Luna y también estuvo Jombriel, entre otros.

González, pidió dejar atrás los días oscuros y a votar el próximo domingo “por un cambio definitivo para Ecuador”.

Destacó la unidad lograda en este proceso con la incorporación al proyecto de la RC de organizaciones sociales y políticas, como los partidos Renovación Total (RETO), Pachakutik, el Partido Socialista Ecuatoriano y Centro Democrático.

Acompañada de los líderes de esas agrupaciones, también resaltó cómo el excandidato presidencial Jan Topic, un empresario y exmilitar de derecha, aceptó sumarse por un cambio para el país.

“Esta unidad no es para una elección es para una agenda que lleve a Ecuador al desarrollo y la justicia social”, aseveró la candidata en el multitudinario acto.

La representante de la RC también se refirió a las mujeres, “motor de fuerza y lucha, que cuando avanzan sacan adelante a toda su familia” y que en el último año y medio han sido afectadas por el aumento de la violencia, la pobreza y desempleo.

Defendió a las madres solteras que, como ella, sacan adelante a sus hijos y ofreció para ese grupo una línea de crédito de hasta 45 mil dólares.

En cuanto a la seguridad, aseveró que fortalecerá la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, “ellos estarán a cargo de la seguridad de la Patria”, porque “no necesitamos mercenarios”.

Por su parte, el candidato a la Vicepresidencia de la Revolución Ciudadana, Diego Borja, dio un discurso al iniciar el evento de cierre de campaña.

Aseguró que él y Luisa González fortalecerán la dolarización y capacitación para los militares y policías para combatir la inseguridad.

“Vamos a cambiar la inseguridad, pero jamás con mercenarios, no necesitamos unos gringos que lo único que quieren es el dinero».

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas para elegir entre Noboa y González, quienes se medirán con una diferencia de 0,17 puntos porcentuales.

Los recintos electorales estarán habilitados desde las 07:00 hasta las 17:00 a nivel nacional. Se espera que el CNE ofrezca resultado alrededor de las 21:00.

Compártelo

Post relacionados

Misión de Observación de la OEA dialogó...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más
Estas son las recomendaciones del CNE para...
Ecuador se alista para la cita electoral de este domingo,...
Ver más
Segunda vuelta: Noboa recibirá resultados en Olón...
Una vez cerradas las urnas en el territorio nacional, a...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil