YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Pedro Granja: “No se puede hablar de leyes, porque no hay Estado”
    ARCHIVO

    Pedro Granja: “No se puede hablar de leyes, porque no hay Estado”

    By primeraplana9 de noviembre de 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Pedro-Granja
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El jurista Pedro Granja criticó el momento político y jurídico que vive el Ecuador, al advertir que el problema del país va más allá de las leyes. “No se puede hablar de leyes, porque no hay Estado”.

    Entrevistado en el noticiero A Primera Hora, de Majestad radio, Granja se refirió al compromiso asumido por el gobierno ecuatoriano con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para viabilizar la aprobación de normas de lucha contra la corrupción, como condición para acceder a un segundo desembolso por USD 2.000 millones hasta fines de año. “Este acuerdo solo representa la desesperación del gobierno de Moreno, que se entregó por completo a Trump”. Insistió en que los líderes del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, y del movimiento CREO, Guillermo Lasso, han cogobernado con Moreno. “Quienes negociaron el acuerdo con el FMI fueron Nebot y Lasso, pese a que nadie los ha elegido”.

    El jurista

    Pedro Granja habló también del proceso electoral, a propósito del anuncio del empresario Álvaro Noboa de ser candidato a la Presidencia de la República. “Noboa sabe que no va a ganar, pero se lanza porque sabe que Lasso está perdido, y para tratar de meter asambleístas”. No obstante, el jurista cree que la participación de Noboa no va a atomizar el voto. “Porque la gente no quiere votar por ninguno”. Advirtió que “si la gente no exige un debate sobre los temas cruciales, nos vamos a ir al despeñadero”.

    Criticó a la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, a quien responsabilizó de los excesos durante el control de las protestas de octubre de 2019, y el denominado “reparto de los hospitales”. Recordó las revelaciones del exasambleísta Daniel Mendoza, que no han sido tomadas en cuenta por la Fiscalía: “lo de María Paula Romo es la crónica de una muerte anunciada… ella ya fue destituida por el país… aceptó que se usaron bombas caducadas durante las protestas de octubre… debería renunciar”.

    El jurista Pedro Granja
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de ruta

    31 de marzo de 2021

    Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael Hoyos

    25 de marzo de 2021

    Marchista china impone récord en 20 km

    20 de marzo de 2021

    Japón propone que las Olimpiadas sean sin público foráneo

    9 de marzo de 2021

    Comments are closed.

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.