NACIONALES PORTADA ULTIMA HORA

Personas que recibieron segundas dosis de vacunas se incorporarán al trabajo presencial

A partir de este jueves, 1 de julio, los trabajadores que han recibido las dos dosis de vacunas contra el Covid-19 podrán retomar el trabajo presencial en el sector público y privado, informó este lunes el Ministro de Trabajo, Patricio Donoso.

En una rueda de prensa conjunta con la ministra de Salud, Ximena Garzón y el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, las autoridades informaron que para el retorno se considerará a las personas que recibieron la segunda dosis y tienen 14 días de transcurrido después de la inmunización.

También estarán considerados los trabajadores que hayan recibido la dosis de vacunación única fuera del país y de igual forma haya transcurrido 14 días de esta acción, indicó Donoso.

La ministra Garzón, explicó que se implementará una herramienta estadística para  calcular el riesgo relativo que pueda tener un empleado al retornar a su trabajo, el cual se implementará inicialmente en el sector público.

Este sistema considerará tres variables: aforo, número de contagiados en el trabajo y personas vacunadas, señaló Garzón.

Hasta la fecha, según el Vacunómetro en el país existen 1,322.723 personas que han recibido ambas dosis de la vacuna, es decir un 10% de la población objetiva.

Compártelo

Post relacionados

Masacre en Manabí: 11 personas asesinadas en...
Al menos 11 personas fueron asesinadas y otras 9 resultaron...
Ver más
Celec incrementa descargas controladas en Daule-Peripa por...
La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) informó este jueves, 17 de...
Ver más
Policía rescata a mujer embarazada que fue...
La Policía Nacional rescató a la mujerembarazada de cinco meses,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil