ENTREVISTAS

Peter Calo presenta la solicitud de revocatoria de medidas cautelares de Llori

Peter-Calo-presentará-revocatoria-medidas-cautelares-Llori-Asamblea-31-05-2022

Lo confirmó la legisladora por Pachakutik (PK), Patricia Sánchez en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama. Este martes, 31 de mayo, el asambleísta, también de PK, Peter Calo, presentará el pedido de revocatoria de las medidas cautelares. Las medidas ordenan a la Asamblea Nacional abstenerse de conocer el informe de la Comisión Pluripartidista y destituir a Guadalupe Llori de la Presidencia.

En esa línea, Sánchez cuestionó que Calo es uno de los grandes perjudicados tras la resolución judicial. Además, alertó que las medidas cautelares “le están restando los derechos de tomar decisiones como asambleísta (a Peter Calo)”. Así, recordó que la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) no reglamenta que las directivas de las bancadas sean quienes decidan la conformación de las comisiones, sino que esa es una atribución del pleno.

“Hay quienes creen que usando y abusando de las medidas cautelares y la justicia pueden interferir en un poder del estado como la Asamblea”, criticó la legisladora. Por ello, pidió madurez a la ciudadanía para que se conozca que dichas medidas cautelares buscan. “Someter a la Asamblea a los caprichos, designios e intereses del proyecto neoliberal del presidente Guillermo Lasso para que pasen todas las leyes privatizadoras que quiere pasar. No puede ser que Lasso con 12 asambleístas pretenda manejar y manipular el espacio de la Asamblea”.

Consideraciones

Ante el nuevo escenario, Sánchez explicó que además de la solicitud de Calo, también existe otro mecanismo para tratar los resultados de la Comisión. Por ejemplo, indicó que tras la instalación de una nueva sesión del pleno, cualquier asambleísta puede pedir el cambio del orden del día.

Además, señaló que ahora mismo las medidas cautelares no proceden judicialmente porque la Comisión dejó de existir una vez que remitió su informe a la presidenta Llori. Así, calificó como “aberración judicial” a las medidas cautelares. “Debemos avanzar con la renovación de las autoridades del Consejo de Administración Legislativa. También, con la destitución de la Presidenta para tener una Asamblea que garantice autonomía”, resaltó la legisladora por PK.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de