ARCHIVO

Presidenta de Bolivia rinde homenaje a los asesinos del ‘Che’ Guevara

Los conocen como los Beneméritos de Ñancahuazú. Se trata de un grupo de 47 militares que en 1967 atraparon a Ernesto ‘Che’ Guevara, a quien fusilaron el 9 de octubre de ese año. El Gobierno de Jeannine Áñez, decidió rendirles homenaje 53 años después, en la ciudad boliviana de Santa Cruz, al considerarlos héroes.

Áñez, como jefa del Estado y capitán general de las Fuerzas Armadas, lideró el acto. “El mejor homenaje y el mejor desagravio a los bolivianos caídos, para frenar al ‘Che’ y a su invasión criminal y comunista es construir desde ahora y entre todos, la libertad y la democracia que toda Bolivia quiere”, resaltó Áñez.

Hasta la celebración fueron también miembros del gobierno y Los Altos mandos militares. Así, ellos impusieron medallas al Mérito Militar a los ex miembros de las Fuerzas Armadas. Entre ellos estaba Gary Prado Salmón, un ex general de división que es quien atrapó al ‘Che’ en un enfrentamiento tras el cual Ernesto Guevara resultó herido en una de sus piernas.

Militares acusados de terrorismo

Gary Prado denunció supuesta persecución política en el gobierno del expresidente boliviano Evo Morales. El general retirado recibió 11 años de detención domiciliaria por el supuesto acto de terrorismo. Este año, el exmilitar y varios de sus compañeros recibieron la absolución del proceso. Según ellos, el juicio era una revancha por la captura del ‘Che’.

Además, Áñez clausuró la Escuela de Comando Antimperialista que conformó el exmandatario Evo Morales en 2016. Alegó que la enseñanza que impartían era ideológica y se encargaban de adoctrinar a los militares. Así, decidió inaugurar la Escuela Militar Héroes de Ñancahuazú, en honor a los militares que atraparon a Ernesto ‘Che’ Guevara.

Ernesto ‘Che’ Guevara

El ‘Che’ recibió una herida de bala en su pierna izquierda en el combate de Quebrada del Churo. De allí, lo toman preso en conjunto con Simeón Cuba Sanabria. Posteriormente, lo trasladan a La Higuera para recluirlos en la escuela, en aulas separadas. Allí colocarían también los cadáveres de los guerrilleros muertos.

El 9 de octubre por la mañana el gobierno de Bolivia anunció que Ernesto Guevara había muerto en combate el día anterior. Simultáneamente llegaron el coronel Joaquín Zenteno Anaya y el agente de la CIA Félix Rodríguez. Poco después del mediodía el presidente Barrientos dio la orden de ejecutar al Che Guevara.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de