OPINIÓN

¿Qué sabemos hasta ahora del PostCovid19?

Por: Pablo Araujo Ph.D. en Biotecnología y profesor universitario

¿Qué es lo que hemos aprendido hasta ahora sobre los síntomas de la condición llamada como PostCovid19?

De acuerdo, a las últimas publicaciones científicas, tres son los síntomas mas comunes, uno es fatiga, el segundo es la dificultad para respirar y el tercero es la disfunción cognitiva.

¿disfunción cognitiva? es un término elegante que aparece en las publicaciones y está referido a lo que comúnmente conocemos como “niebla mental”. Esto significa que las personas tienen problemas con su atención y concentración, tienen problemas con la memoria y problemas para dormir.

Estos son solo tres síntomas, pero revisando mas literatura científica publicada, puedes hallar más de 200 síntomas descritos por pacientes que han tenido o tienen PostCovid19.

Digno de destacar son los síntomas cardiovasculares reportados, estos pueden presentarse de diferentes maneras, como arritmias cardíacas, infartos de miocardio y otros.

¿cuándo debo preocuparme de si tengo o no PostCovid19? Los estudios de caso publicados mencionan que deberíamos comenzar a preocuparnos alrededor de tres meses después de haber superado la Covid19 aguda.

Sin embargo, hay datos de que existen pacientes que experimentan estos u otros síntomas por más de seis meses hasta un año.

¿existe ya algún medicamento para tratar el PostCovid19? Los estudios lo dicen claro. Por el momento, no tenemos ningún medicamento para el tratamiento de la condición Post Covid19.

Los estudios publicados mencionan de la imperiosa necesidad de que el médico familiar, que es quién nos conoce, trabaje de manera conjunta con otros especialistas, colocando a los pacientes en el centro de su modelo de atención.

Solo así las intervenciones de rehabilitación o técnicas de autocontrol serán efectivas para ayudar a las personas que viven con una condición de PostCovid19 a mejorar su calidad de vida.

Mantente a salvo, Mantente saludable y sigue con la ciencia.

Otros artículos de Pablo Araujo, aquí.

Compártelo

Post relacionados

El Papa Francisco y la comunicación |...
Por: Héctor Calderón A propósito del fallecimiento del Papa Francisco es importante...
Ver más
Rol Empresarial en Política y Gestión del...
Por: Alejandra Rivas Mantilla y Claudio Ramírez I. Introducción En un contexto...
Ver más
GINI elevado, democracia frágil | Opinión
Por: Felipe Pesantez En el panorama socioeconómico ecuatoriano se presenta una interrogante...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en