PORTADA

Quito se declara en alerta roja por aumentos de casos de covid-19

Este martes,18 de enero, se realizó una reunión virtual del COE Metropolitano y se declaró el umbral de alerta roja, de acuerdo con la resolución 040 vigente en Quito.

Le decisión rige del 18 al 25 de enero y será revisada o ratificada el próximo martes, una vez conocido el informe epidemiológico de la Secretaría de Salud.

En lo referente al ámbito educativo, se propuso analizar que los establecimientos educativos municipales se mantengan en la virtualidad hasta el fin del quimestre. También se impulsará la vacunación del personal docente y estudiantes.

El COE Metropolitano exhorta al Ministerio de Trabajo reducir las jornadas presenciales, en atención a la alta concentración entidades públicas en la capital.

En cuanto al transporte público, se resolvió que se mantenga el aforo del 50 % en horas pico (06:00 – 09:30 y 16:00 – 21:00) y del 75 % en horas valle. Se reforzará el cumplimiento de ventilación cruzada, control de carnet de vacunación y limpieza permanente de las unidades. Además, se realizarán controles aleatorios en las unidades para el correcto uso de mascarilla.

Los datos que propician estas medidas son: los casos han aumentado en un 187 %, desde la penúltima semana del mes de diciembre a la primera del mes de enero del 2022, se espera que la tendencia siga al alza.

En la primera semana del 2022 un total de 5836 casos han sido reportados, esta cifra es comparable a los momentos más complejos en olas anteriores, como lo suscitado en el pico de enero del 2021 y en la ola de abril y mayo del 2021.

Se ha evidenciado un aumento importante de casos en el estrato poblacional de niños y adolescentes entre 10 a 19 años de edad. Desde menos de 1 caso por cada 100 000 hab. registrado a finales de noviembre e inicios de diciembre, a 9.6 casos por cada 100 000 hab., en la primera semana del 2022.

Finalmente, se exhorta Ministerio de Salud Pública la realización de campañas de vacunación en sectores periféricos y rurales del DMQ, y de vacunación al sector productivo y hotelero.

Compártelo

Post relacionados

Dos personas fallecidas por aluvión en Cotopaxi
Dos personas fallecieron como consecuencia de un deslave ocurrido anoche...
Ver más
Segunda vuelta, lo que debes saber
Este domingo, 13 de abril de 2025, más de 13,7...
Ver más
Moscú pide a Cancillería de Ecuador levantar prohibición...
El Gobierno de Rusia, a través de su Embajada en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil