YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Raphaelismo, la biografía documental sobre el pionero de la música moderna en español
    ENTRETENIMIENTO

    Raphaelismo, la biografía documental sobre el pionero de la música moderna en español

    By primeraplanaedicion14 de enero de 2022Updated:15 de enero de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    https://www.rtve.es
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Es un documental de un artista pionero en la música moderna en español durante 60 años.

    La biografía documental “Raphaelismo” se dividirá en cuatro partes en las que cada una contará un momento de su vida y se puede disfrutarse desde el pasado jueves en televisión.

    De la Niñez a los Asuntos es el título del primer episodio, ambientado en el año 1965; en él se narra el debut de Raphael en el Teatro de la Zarzuela.

    ¡Viva Rafael! es el segundo capítulo. En él nos llevan a la participación del protagonista en el Festival de Eurovisión, provocando un efecto boomerang en toda Europa. Tras ello, la escalada del éxito en el Olympia de París, su triunfo en Latinoamérica, Londres y Nueva York, El Show de Ed Sullivan y centenares de reconocimientos.

    El tercer episodio se nombra Qué Sabe Nadie, ambientado en los años 80. Infinitos Bailes es el último capítulo de la serie sobre el cantante.

    Movistar+ ha creado la producción, la cual está dirigida por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, de Dadá Films & Entertainment.

    Coincidiendo con el estreno del documental, la Fundación Telefónica ha abierto las puertas de una pequeña exposición que recoge material emblemático de la carrera de Raphael, tales como carteles o discos, pero sobre todo algunas de las piezas más icónicas de su vestuario, como los trajes de lentejuelas de los musicales “Billy the liar” y “Pippin” o el abrigo y la chistera de “Jekyll Hyde”.

    Raphael es considerado como el primer artista folclórico reivindicado por la modernidad. Después vinieron Rocío Jurado, Nino Bravo y Lola Flores, pero él es el único que ha podido disfrutarlo vivo.

    Fuentes:  Los Angeles Times, El Independiente

    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Pereira: “el presidente Lasso tiene pánico de ir a la Asamblea Nacional”

    21 de marzo de 2023

    Gobierno rechaza atentado contra el periodista Lenin Artieda

    20 de marzo de 2023

    Dato NO mata relato | Opinión

    20 de marzo de 2023

    Sinohydro: Tribunal niega habeas corpus a Lenín Moreno

    17 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.