ARCHIVO

Reformas: el pleno podrá destituir a asambleístas con 91 votos

En horario y día atípico, la noche de este lunes 5 de octubre de 2020, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó los proyectos de reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa y al Código Orgánico de la Función Judicial. Entre las reformas destaca la resolución para aumentar el número de votos para destituir a un asambleísta.

El Legislativo aprobó el proyecto que regula el funcionamiento de la Asamblea con 116 votos a favor. Consta de 135 artículos, 4 disposiciones generales, 8 transitorias y Una disposición final.

Nuevas instancias dentro del Legislativo

Entre otros aspectos, la iniciativa crea varias instancias que apuntan a mejorar la producción de leyes. Por lo tanto entre ellas están el Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Ley, Unidad de Seguimiento y Evaluación de la Ley, y Unidad de Control de la Ejecución Presupuestaria, además de mantener la Unidad de Técnica Legislativa.

Pero también traslada al pleno de la Asamblea la atribución de archivar o dar paso a un juicio político, facultad que hoy está en manos de la Comisión de Fiscalización. Además, el pleno podrá revocar el estado de excepción, tendrá la decisión final sobre amnistías e indultos y la convocatoria por solicitud de los dos tercios de la integración del Parlamento.

Las reformas proponen que la Comisión de Fiscalización se convierta en permanente y no especial. Clarifica el principio de inmunidad parlamentaria; crea el Comité de Ética, para sustanciar denuncias sancionadas con destitución de los asambleístas; define que con mayoría calificada de dos terceras partes, hoy 91 votos, un legislador pueda ser destituido.

Ademas, fomenta la carrera legislativa, al establecer criterios de especialización de los asesores de las comisiones; la obligatoriedad del título académico de tercer nivel o demostrar experiencia en temas parlamentarios, para los asesores de los legisladores.

Limita el cambio del orden del día de las sesiones del pleno de la Asamblea; dispone la lectura de los informes de minoría, que salen de las comisiones; y define un plazo máximo para el tratamiento de temas pendientes en la agenda.

Adicionalmente, las reformas norman la destitución de las autoridades del Consejo de Administración Legislativa (CAL); la designación del Secretario, prosecretario y autoridades de las comisiones legislativas, además de su remoción.

El proyecto será remitido al Ejecutivo para su sanción favorable o veto parcial o total. Cabe recordar en 2012, el entonces presidente Rafael Correa objetó totalmente una reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, y lo propio hizo el mandatario Lenín Moreno en 2017.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de