YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Vásquez: La actual Constitución no permite que diseñemos un estado federal
    ENTREVISTAS

    Vásquez: La actual Constitución no permite que diseñemos un estado federal

    By primeraplanaedicion11 de julio de 2022Updated:12 de julio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Constitución-de-ecuador
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Para la especialista en Planificación y Descentralización de Gobiernos Autónomos, María Caridad Vásquez, los ciudadanos necesitan un Ecuador que tenga un Estado que sirva a la sociedad y que profundice la democracia. Así, resaltó que se debe revisar si el diseño del Estado responde a la propuesta de interculturalidad y plurinacionalidad y que dé respuestas a las necesidades en torno a salud, educación, seguridad, servicios públicos y que cumpla el artículo 1 de la Constitución, “que es potente, pero hay que evaluar el tipo de Estado que tenemos”.

    Por ello, señaló que el exalcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano, Jaime Nebot, no hizo una propuesta, sino fue una idea “en un par de minutos que no nos permite saber ni la forma ni el fondo de esto”.

    ¿Lo permite la Constitución?

    De acuerdo con la especialista, la actual Constitución ecuatoriana no permite el diseño de un Estado federal. Así, explicó que el federalismo nace en las crisis de los 70’ y 80’ en Brasil y Argentina. Es decir, se dio a partir del consenso social y popular.

    En esa línea, Vásquez enfatizó que no es muy recomendable mirar al federalismo para que los estados compitan por recursos. Por el contrario, existe “otro tipo de federalismos que podrían tener un sistema híbrido para Ecuador”.

    Con ese antecedente, dijo que el Estado no alcanzó a responder en los días del paro nacional de junio de 2022. Tuvo que intervenir la iglesia. “El estado continúa complejizando las relaciones, no está respondiendo democráticamente a la ciudadanía”, criticó.

    El estado federal

    La especialista manifestó que el estado federal es un Estado nación compuesto por estados internos que se autodeterminan. Es decir, tienen sistemas políticos internos que promueven esa autonomía a través del eje político con administración propia, eje administrativo y fiscal donde puede tener recursos y parlamentos propios.

    Por ejemplo, identificó a Alemania, en el que el consenso de todos los estados es prioritario.

    A Primera Hora Constitución Estado federal Federalismo María Caridad Vázquez Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Gerente de Flopec encontró irregularidades en la empresa

    23 de enero de 2023

    Jaramillo: Hay que investigar a Correa, Moreno y Lasso

    20 de enero de 2023

    El atún no está incluido en el acuerdo con China

    13 de enero de 2023

    Peñafiel: Vemos un juego político en el CPCCS

    12 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.